Bethel Spa estudia tres propuestas para abrir en Bs As (Palermo, Recoleta y adena hotelera)

La llegada de Bethel Spa a Punta del Este el verano pasado le abrió las puertas no sólo al público argentino sino también a la posibilidad de internacionalizarse, cosa que Álvaro Padín y Lourdes Rapalín están estudiando seriamente pero sin apuro. “Tuvimos una propuesta muy concreta de un argentino que nos daba uno de sus locales en Recoleta para inaugurar Bethel Spa en su país” nos dijo Padin. Pero a pesar de que estaban todas las condiciones dadas para hacerlo, sobre la marcha surgió abrir el local de Pocitos y prefirieron esperar un poco. Con un negocio floreciente, basado en la excelencia de los servicios de spa, relax y estética, que les permitió abrir cuatro locales en Uruguay (Malvín, Carrasco, Pocitos y Punta del Este), la propuestas de asociación para llevarlos a Buenos Aires se ampliaron. “Cuando hace un mes abrimos las puertas de Bethel Spa en Solanas, tuvimos dos propuestas importantes más para este año. Una para una cadena de hoteles y la otra en Palermo” comentó Padín. Ahora la pelota está en su cancha y sólo les resta decidirse ya que las tres propuestas están vigentes y son muy interesantes. En pocos meses estaría tomada la decisión.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.