Batman y Superman podrían ser truchos: hay uno o dos contenedores falsos por semana

(Por Liz Gandini) Se viene el día del niño y además de ser una época fuerte de venta de juguetes, también es una especie de “zafra” de llegada de artículos para niños falsificados. Se incautan uno o dos contenedores por semana, de juguetes falsos de Transformers, Batman, Superman, Ben10, entre otros, informó Virgina Cervieri desde el estudio Cervieri, Monsuarez y Asociados... (seguí, hacé clic en el título)

... Estos contenedores vienen principalmente de China y presentan problemas tanto a las grandes marcas que sufren la falsificación, a los padres que pagan por ellos como si fueran originales y, por supuesto a los niños, ya que juegan con artículos de poca calidad que pueden perjudicarlos. “Hay muchísimas falsificaciones buenas, que las venden al mismo precio que la original, pero en realidad el juguete es una porquería. Esto repercute en una mala imagen de marca si compro un producto, gasto una fortuna y se me rompe al otro día”, agregó Cervieri.

Existen varias categorías de falsificación y, sin dudas, el más difícil de detectar y quitar del mercado son aquellas que se asemeja muchísimo al original y la gente lo compra como legítimos. Según Cervieri, el negocio de la falsificación es el más rentable del mundo: “¿A quién se le ocurre mandar un contenedor con cocaína? Imposible, pero un contenedor de productos falsos, todo el tiempo, todo el mundo”, explicó la socia de Cervieri, Monsuarez y Asociados.  La realidad muestra que los artículos falsos se mandan por correo, llegan por encomienda y el riesgo no es grande: “Un muñequito me cuesta U$S 0,20 y lo venden a U$S 50, sin pagar impuestos por registro de marca, etc., es maravilloso”, acotó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.