Banco Itaú: Transformación cultural en su centenario

La dirección de transformación liderada por Florencia Lecueder no solo es una respuesta a los desafíos del siglo pasado, sino también un paso adelante hacia el futuro para Banco Itaú Uruguay.

Image description
Image description
Image description

En un año marcado por el centenario de Banco Itaú (está en Uruguay desde el año 2007), la entidad financiera ha experimentado una transformación cultural significativa bajo la dirección de Florencia Lecueder, quien asumió el rol de Directora de Transformación hace un año. Con una trayectoria de 12 años en la institución, Lecueder pasó por diversas áreas, desde atención al público hasta el marketing, hasta llegar a liderar la banca digital. Su última posición, a cargo de la transformación, abarca aspectos cruciales como marketing, centralidad y cliente, transformación y, particularmente, el área de Personas.

En charla con InfoNegocios, la relevancia de la transformación cultural es resaltada por Lecueder, quien destaca que, aunque su cargo engloba diversas responsabilidades, el enfoque principal durante el 2023 fue la gestión de personas. En un 90% de su tiempo, Lecueder se ha dedicado a este aspecto crucial, reconociendo que "si no empezás transformando el corazón, la cultura de la empresa, es muy difícil lograr otras cosas que queremos. Así que arrancamos por ahí."

Sin una formación específica en Recursos Humanos, desde su trasfondo en marketing y orientación al cliente, aportó una perspectiva fresca y centrada en el usuario al abordar los desafíos internos de la organización. La colaboración estrecha con Laura Giachero, experimentada Gerenta de Recursos Humanos y ganadora del premio Oro en La Gala de InfoNegocios por su gestión, resultó en un equipo sólidamente consolidado que ha cosechado buenos resultados en el proceso de cambio cultural. “El premio fue como ese cierre final para el año bisagra”, dijo. 

La dirección de transformación liderada por Florencia Lecueder no solo es una respuesta a los desafíos del siglo pasado, sino también un paso adelante hacia el futuro para Banco Itaú Uruguay. El reconocimiento de los esfuerzos y logros obtenidos se evidencia en el premio recibido al finalizar el año, un testimonio tangible de la culminación exitosa de un periodo de transformación fundamental para la entidad financiera en su centenario.

El ciclo de entrevistas con todos los ganadores de Oro de La Gala lo produjimos en las nuevas oficinas de Sures Real Estate, ubicadas en Divina Comedia 1595. La empresa se especializa en el mercado inmobiliario con más de 15 años de trayectoria en el sector, se ganó una reputación sólida y confiable que la caracteriza por ofrecer servicios personalizados que obtienen resultados satisfactorios para sus clientes.

Se especializan en promover proyectos propios y de terceros. También funcionan como inmobiliaria de proyectos propios y de terceros.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.