Banco Itaú: Transformación cultural en su centenario

La dirección de transformación liderada por Florencia Lecueder no solo es una respuesta a los desafíos del siglo pasado, sino también un paso adelante hacia el futuro para Banco Itaú Uruguay.

Image description
Image description
Image description

En un año marcado por el centenario de Banco Itaú (está en Uruguay desde el año 2007), la entidad financiera ha experimentado una transformación cultural significativa bajo la dirección de Florencia Lecueder, quien asumió el rol de Directora de Transformación hace un año. Con una trayectoria de 12 años en la institución, Lecueder pasó por diversas áreas, desde atención al público hasta el marketing, hasta llegar a liderar la banca digital. Su última posición, a cargo de la transformación, abarca aspectos cruciales como marketing, centralidad y cliente, transformación y, particularmente, el área de Personas.

En charla con InfoNegocios, la relevancia de la transformación cultural es resaltada por Lecueder, quien destaca que, aunque su cargo engloba diversas responsabilidades, el enfoque principal durante el 2023 fue la gestión de personas. En un 90% de su tiempo, Lecueder se ha dedicado a este aspecto crucial, reconociendo que "si no empezás transformando el corazón, la cultura de la empresa, es muy difícil lograr otras cosas que queremos. Así que arrancamos por ahí."

Sin una formación específica en Recursos Humanos, desde su trasfondo en marketing y orientación al cliente, aportó una perspectiva fresca y centrada en el usuario al abordar los desafíos internos de la organización. La colaboración estrecha con Laura Giachero, experimentada Gerenta de Recursos Humanos y ganadora del premio Oro en La Gala de InfoNegocios por su gestión, resultó en un equipo sólidamente consolidado que ha cosechado buenos resultados en el proceso de cambio cultural. “El premio fue como ese cierre final para el año bisagra”, dijo. 

La dirección de transformación liderada por Florencia Lecueder no solo es una respuesta a los desafíos del siglo pasado, sino también un paso adelante hacia el futuro para Banco Itaú Uruguay. El reconocimiento de los esfuerzos y logros obtenidos se evidencia en el premio recibido al finalizar el año, un testimonio tangible de la culminación exitosa de un periodo de transformación fundamental para la entidad financiera en su centenario.

El ciclo de entrevistas con todos los ganadores de Oro de La Gala lo produjimos en las nuevas oficinas de Sures Real Estate, ubicadas en Divina Comedia 1595. La empresa se especializa en el mercado inmobiliario con más de 15 años de trayectoria en el sector, se ganó una reputación sólida y confiable que la caracteriza por ofrecer servicios personalizados que obtienen resultados satisfactorios para sus clientes.

Se especializan en promover proyectos propios y de terceros. También funcionan como inmobiliaria de proyectos propios y de terceros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!