Bajó 45% la demanda de oficinas chicas y locales al público para alquiler (Infocasas registra descenso en el interés)

En noviembre disminuyó 45% la demanda de oficinas chicas y locales al público para alquiler. Según datos del portal InfoCasas, durante el periodo noviembre 2020, en comparación al mismo mes del año 2019, se observa un aumento en el tiempo promedio de permanencia de los avisos en el portal en un 50%, “lo que indica una menor rotación en la salida de las propiedades”, especificaron.

Image description

 Asimismo, registraron un decrecimiento de 15% en la demanda de oficinas de superficies grandes. Actualmente, la mayor oferta de oficinas se encuentra, según datos de la inmobiliaria, concentrada en el Centro, Ciudad Vieja y Pocitos, lo que no representa cambios respecto a noviembre del año pasado. En cambio, los barrios más demandados para alquilar se mantienen las preferencias del año pasado en Centro, Ciudad Vieja y Punta Carretas.

 El precio promedio de alquiler de una oficina de un ambiente – lo más buscado - descendió un 50%, pasando de US$ 800 a US$ 400 con respecto al mismo periodo en 2019.

Según estos datos, los barrios más buscados para comprar una oficina son Ciudad Vieja y Cordón. En cambio, el Centro registra una disminución del interés en noviembre si lo comparamos con el mismo mes del año pasado.

“El homeoffice ganó terreno y cada vez más empresas se inclinan por esta opción, ya que entienden que bien implementado no genera una pérdida en la productividad. Por otro lado, el office as a service pisa cada vez más fuerte en el mundo laboral como una opción para adquirir una oficina completa con todos los servicios y comodidades y por un determinado tiempo, sin contratos a largo plazo. De esta forma, las empresas pueden acceder a una oficina cuando realmente la necesitan, como puede ser una reunión del trabajo”, dijo a InfoNegocios el director ejecutivo de InfoCasas Ricardo Frechou.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)