Avenida Italia es la vidriera más elegida por los políticos

En pleno año electoral, y a 20 días de las elecciones internas, los candidatos de los diferentes partidos políticos apuntan a colocar publicidad en zonas de gran circulación e intentan atraer la mayor atención posible. Por ello, Avenida Italia, Rambla, Bulevar José Batlle y Ordóñez y Agraciada se convirtieron en las cuatro avenidas más requeridas por los candidatos, mientras que a nivel de rutas nacionales, la número 1, 5 e Interbalnearia fueron las que lideraron la lista. Según supo InfoNegocios, el precio de cada cartel es muy variable y está sujeto a muchos factores como la ubicación, el tamaño o la visibilidad pero, más o menos, el promedio ronda entre los US$ 1.500 y US$ 4.000 al mes.

Image description

Según contó Marcelo Fosatti, gerente comercial de Publicartel, las zonas más requeridas por los diferentes partidos políticos estuvieron vinculadas a las principales avenidas de la capital. La primera fue Avenida Italia, y a ella le siguió la rambla de Montevideo, y las avenidas Bulevar José Batlle y Ordóñez y Agraciada. En cuanto a las rutas nacionales, la número 1, 5 e Interbalnearia fueron las que lideraron la lista, aunque también tuvieron especial protagonismo las rutas 8, 2 y 3.

Hoy, y teniendo en cuenta que el 30 de junio se realizan las elecciones internas de cada partido, el espacio que queda para colocar publicidad es muy escaso. A nivel de candidaturas, quienes más han apostado por publicidad en la vía pública fueron el precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou y el precandidato del Partido de la Gente Edgardo Novick.

En la interna del Partido Nacional, Lacalle Pou fue uno de los primeros en comenzar con este tipo de publicidad. Lo hizo sobre el final del año pasado, mientras que Jorge Larrañaga y Juan Sartori comenzaron en marzo de este año,  obteniendo menor disponibilidad al momento de elegir espacios.

Según contó Fosatti a InfoNegocios, todos los políticos buscan lo mismo; la masividad y el apuntar a lugares donde exista mayor circulación de personas.  Por ello, los candidatos que salieron con más tiempo obtuvieron mayor ventaja competitiva en relación a los otros candidatos y pudieron elegir con mejor exactitud los lugares en donde publicitar.

Hoy, los espacios que quedan libres son muy escasos. En cambio, en el segundo semestre del 2019, la disponibilidad para colocar publicidad en la vía pública es del 30% aproximadamente.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.