Avenida Italia es la vidriera más elegida por los políticos

En pleno año electoral, y a 20 días de las elecciones internas, los candidatos de los diferentes partidos políticos apuntan a colocar publicidad en zonas de gran circulación e intentan atraer la mayor atención posible. Por ello, Avenida Italia, Rambla, Bulevar José Batlle y Ordóñez y Agraciada se convirtieron en las cuatro avenidas más requeridas por los candidatos, mientras que a nivel de rutas nacionales, la número 1, 5 e Interbalnearia fueron las que lideraron la lista. Según supo InfoNegocios, el precio de cada cartel es muy variable y está sujeto a muchos factores como la ubicación, el tamaño o la visibilidad pero, más o menos, el promedio ronda entre los US$ 1.500 y US$ 4.000 al mes.

Según contó Marcelo Fosatti, gerente comercial de Publicartel, las zonas más requeridas por los diferentes partidos políticos estuvieron vinculadas a las principales avenidas de la capital. La primera fue Avenida Italia, y a ella le siguió la rambla de Montevideo, y las avenidas Bulevar José Batlle y Ordóñez y Agraciada. En cuanto a las rutas nacionales, la número 1, 5 e Interbalnearia fueron las que lideraron la lista, aunque también tuvieron especial protagonismo las rutas 8, 2 y 3.

Hoy, y teniendo en cuenta que el 30 de junio se realizan las elecciones internas de cada partido, el espacio que queda para colocar publicidad es muy escaso. A nivel de candidaturas, quienes más han apostado por publicidad en la vía pública fueron el precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou y el precandidato del Partido de la Gente Edgardo Novick.

En la interna del Partido Nacional, Lacalle Pou fue uno de los primeros en comenzar con este tipo de publicidad. Lo hizo sobre el final del año pasado, mientras que Jorge Larrañaga y Juan Sartori comenzaron en marzo de este año,  obteniendo menor disponibilidad al momento de elegir espacios.

Según contó Fosatti a InfoNegocios, todos los políticos buscan lo mismo; la masividad y el apuntar a lugares donde exista mayor circulación de personas.  Por ello, los candidatos que salieron con más tiempo obtuvieron mayor ventaja competitiva en relación a los otros candidatos y pudieron elegir con mejor exactitud los lugares en donde publicitar.

Hoy, los espacios que quedan libres son muy escasos. En cambio, en el segundo semestre del 2019, la disponibilidad para colocar publicidad en la vía pública es del 30% aproximadamente.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.