Auto-gyro: las aeronaves elegidas por los empresarios a € 65.000

(Por Santiago Perroni) Aunque no son ni aviones ni helicópteros, se parecen mucho a los segundos pero con la ventaja de que son productos más económicos. La empresa Volantis vende desde hace dos años en Uruguay las aeronaves alemanas auto-gyro que arrancan en  € 65.000 y le enseña a los compradores a pilotearlas.

Image description

“Comenzamos a desarrollar el auto-gyro en Uruguay hace cuatro años, pero recién hace dos años que empezamos a volar. El proceso fue largo: compramos las primeras naves de demostración, nos tuvimos que adaptar a las normativas uruguayas, tuvimos que obtener licencias y recién ahí pudimos comenzar a comercializar las aeronaves”, explicó Guillermo Ahlig, director de Volantis, a InfoNegocios.

El auto-gyro se caracteriza por ser versátil, simple de pilotar, seguro, tiene un bajo costo de combustible y es bastante más barato que un helicóptero. “En un 90% se vuela como un helicóptero, con la diferencia de que no despega verticalmente y no puede levantar vuelo desde la azotea de un edificio, por ejemplo. Pero es de despegue corto y sencillo”, explicó Ahlig. Tiene una capacidad para dos personas. Puede volar muy lento o alcanzar una velocidad de hasta 195 km/h. Estos vehículos tienen una autonomía cercana a los 700 km.

“Es una nave que se suele usar para uso civil-privado. Muchos empresarios lo compran para trasladarse de la ciudad al campo, es un producto ideal para estancieros. También hay quienes lo usan como vehículo deportivo. Es cómodo y tiene un gran diseño. Es como una moto de aire”, dijo el director de la empresa.

Además de vender los vehículos, Volantis tiene una escuela de vuelo en donde enseña a pilotar estas naves. Con 40 horas de vuelo y el estudio de material teórico y de legislación, el cliente puede obtener los permisos necesarios para volar un auto-gyro. La mayoría de las personas que se acercan a Volantis no tienen conocimientos previos de aviación.

El cliente puede personalizar su aeronave según sus preferencias. Puede ponerle calefacción o asientos de cuero -para hacerlo más de alta gama- si lo prefiere. También se pueden ajustar para que sea posible aterrizarlos en el agua o, por ejemplo, para fumigar un campo.

Se puede comprar un auto-gyro desde € 65.000 y el más costoso vale € 140.000. Quien desee familiarizarse con estos vehículos puede solicitar un vuelo de prueba que cuesta entre US$ 100 y US$ 120, y se coordina para realizarlo en Melilla o en Punta del Este.

“A mi entender el país está en una profunda crisis y no es fácil vender estos productos porque son ítems útiles pero superfluos. El mercado está un poco frío, pero estamos vendiendo dentro de los números que teníamos previstos”, explicó Guillermo Ahlig.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.