¡¡¡Atención!!! A no seguir de largo (Piriápolis no es la única opción para la terminal de cruceros, hay otros puntos en estudio)

Juan Curbelo y Enrique Antía confirmaron que la decisión política está y que es un proyecto “necesario”; ANP analiza opciones técnicas y de financiamiento.

Image description

Enrique Antía y Juan Curbelo, Intendente de Maldonado y Presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), respectivamente, se reunieron esta semana en el Este para comenzar a trabajar en el proyecto para la construcción de una terminal o muelle de cruceros en el departamento fernandino. Según contó Curbelo a InfoNegocios, el proyecto es necesario por dos motivos: por un lado, la infraestructura existente en Punta del Este obliga el atraque de cruceros en la bahía, lo que muchas veces genera cancelaciones por cuestiones de clima. En segundo lugar, está comprobado que en los lugares donde no hay terminal de cruceros y la única manera de llegar a la costa es por medio de otras embarcaciones más pequeñas (como en Punta del Este), el porcentaje de pasajeros que deciden bajar es menor, lo que impacta negativamente en el gasto que los turistas hacen en el país. 

Producto de la mencionada reunión, ahora se analizan distintas alternativas para una actividad que viene creciendo como es el turismo de cruceros. El jerarca indicó que se buscan posibilidades para la construcción de un muelle o una terminal de cruceros a los efectos de que puedan atracar en Piriápolis, una iniciativa de la que dijo, nace del intendente Enrique Antía. A su vez, en charla con InfoNegocios, el Presidente de la ANP aseguró que Piriápolis es una opción, pero no la única. De hecho, en el correr de los próximos 30 días también analizarán otros puntos de la bahía de Maldonado. 

Curbelo señaló que la decisión política está y la intención también, ahora se trabaja en distintas alternativas y una vez que esté claro el financiamiento irán por la mejor opción. “De aquí a un mes tendremos una idea aproximada de la inversión necesaria. Lo que es seguro es que Maldonado necesita una terminal de cruceros”. 

En tanto, el intendente Enrique Antía pidió trabajar con "las patitas en la tierra" para no generar expectativas sobre el puerto de cruceros, del que dijo "es necesario".

En ese sentido el jefe comunal relató que solicitó a la ANP que realice los estudios técnicos y financieros para trabajar sobre concreto.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.