Artistas nacionales son cada día “más té” (exponen sus obras y donan con Lipton)

La marca de té Lipton organizó su ciclo “Viviendo el Arte”, que tiene como finalidad no solamente darle la posibilidad a artistas nacionales a que expongan sus obras, sino que además de beneficiar al Centro de la Promoción por la Dignidad Humana (Ceprodih) con las subastas que se realicen de ellas. En abril, la marca dio comienzo a su programa mediante el cual diferentes artistas de las más variadas disciplinas pudieran realizar obras tomando como punto de partida una frase inspiradora. Mes a mes, se fueron eligiendo distintos ganadores, fueron presentados y tuvieron la posibilidad de exhibir en el Festival de Cine de Montevideo de Movie... (seguí, hacé clic en el título)

... Hasta el 31 de octubre, el público interesado podrá ofertar por las creaciones y el mejor postor se llevará la obra seleccionada. La idea es que todo lo recaudado en esa oportunidad sea donado a Ceprodih.
Quienes estén interesados, pueden ofertar por las diferentes obras de “Viviendo el Arte” a través de la web hasta este sábado. La propuesta incluye un grupo de creadores de lo más heterogéneo constituido por: Maite Bastarrica (escultura y pintura), María Lasarga (joyería contemporánea), Ana María Rodríguez (arte con productos reciclados), Shey Nanette (body painting, fotografía y pintura), Sofía Larre Borges (pintura), Lucía Panizza (diseño textil), Cacciatore (música) y El Empleado del Mes (técnica mixta). De esta forma, y abarcando todos los gustos, Lipton invita a celebrar la creatividad de artistas uruguayos y el amor de tantas madres que luchan por sacar a sus familias adelante. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.