Arrancó el show de los US$ 2.200 por segundo… en Uruguay tuvo picos de 17.2 puntos de rating

El lunes a las 22:30 comenzó la temporada número 23 de “Showmatch”, el ciclo conducido por Marcelo Tinelli, con una nueva edición de Bailando por un sueño y una apuesta de Canal 13 de Argentina de desbancar a Telefé que con novelas como Graduados y Dulce Amor se adueñó de la audiencia. El esperado regreso de Marcelo tuvo su correlato en Uruguay donde alcanzó picos de hasta 17.2 puntos (rating individuos) y un promedio de 14.9 (el promedio el año pasado fue de 15.4), según datos preliminares hasta las 23:59 horas que nos pasó la gente de Mediciones y Mercado. Un segundo de publicidad en el programa de Tinelli cuesta en Argentina unos 9.900 pesos argentinos (unos US$ 2.200) pero si la marca quiere una ubicación preferencial en la tanda tiene que pagar un 30% de recargo.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Durante la transmisión que duró 107 minutos, en la vecina orilla el programa tuvo un pico de 43.8 puntos de rating, y un promedio de 38.5 (rating hogares). En Uruguay, un punto de rating equivale a 11.920 televidentes, por lo que en promedio habría sido visto por unas 177.000 personas. Marcelo ingresó a los 25 minutos de empezar el show, precedido por un sketch, la intervención 3D en la fachada de la sede de la productora Ideas del Sur y los cuadros musicales en los que se estima participaron unos 300 bailarines. Pero a diferencia del año pasado (Mike Tyson, Ronaldinho) no hubo grandes figuras. El programa utilizó la fórmula de siempre y habrá que ver cómo se perfila para mantener a la audiencia en un contexto “sin peleas” como se anuncia. Si te lo perdiste o querés revivirlo podés verlo acá. ¿Cuánto tiempo le das antes que empiecen los líos entre los miembros del jurado?

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura