Arquitectas uruguayas ayudan a sus colegas del mundo a construir

(Por Ernesto Andrade) La empresa Archsourcing brinda mediante tecnología de punta apoyo a los arquitectos con el objetivo de disminuir sus costos y agilizar la producción. Building Information Modeling (BIM) es el programa implementado y solo 100 personas en el mundo están capacitadas para sacarle provecho. Las arquitectas dueñas de la empresa Andy Robert y Mercedes Carriquiri calculan que el ahorro para las empresas ronda el 30%.

Image description

InfoNegocios dialogó con Andy Robert -graduada de Universidad ORTuna de las arquitectas propietarias de la empresa Archsourcing, que tienen en su haber más de 30 proyectos en países como Estados Unidos (incluido el aeropuerto de Miami), Chile, México, Qatar (en el museo nacional), Panamá y Uruguay.

Según la experta “básicamente lo que hacemos es exportación de servicios de arquitectura, si quieren hacer un edifico en Estados Unidos, la mayoría de las obras de arquitectura allá tienen tres pasos, la primera es el diseño y las otras dos etapas implican el desarrollo técnico que son las que nos encargamos nosotros, cuando terminamos de hacer esa parte nuestros planos van a presupuestación y luego a la obra”. 

La funcionalidad de la tecnología se percibe en tanto que permite corroborar si efectivamente el edificio se puede llevar a cabo, dado que si bien en la década de los 90 existían modelos similares, eran más iineficientes; “se atrasaban los planos, la obra, te cobraban más y eso tiene que estar previsto desde antes de comenzar la obra”.

Según señaló Robert, Building Information Modelin (BIM) el programa utilizado, permite detectar una gran cantidad de imperfectos en el proyecto, al realizar un modelo tridimensional “donde podés anticiparte a muchos problemas y eso obviamente tiene un impacto económico; entre eso está contemplado cómo funciona la luz solar y qué vidrios tenés que poner, cómo reaccionan los edificios antes un sismo o cómo responde un edificio ante distintos vientos”.

Se calcula que la implementación de este sistema permite un ahorro del 30% en los costos. La empresa tiene su principal mercado en la costa oeste americana, ya que la tecnología utilizada es muy avanzada; “por ejemplo ahora estamos haciendo un edificio que seguro uno de los inquilinos será google” comentó.

Por otro lado la arquitecta, señaló que el crecimiento ha sido exponencial y que alto interesante a destacar es que solo 100 personas en el mundo están capacitadas a manejar el programa “por eso nos contratan no solo para el desarrollo sino para consultorías ya que nuestro nivel de expertise es muy alto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.