Arquitectas uruguayas ayudan a sus colegas del mundo a construir

(Por Ernesto Andrade) La empresa Archsourcing brinda mediante tecnología de punta apoyo a los arquitectos con el objetivo de disminuir sus costos y agilizar la producción. Building Information Modeling (BIM) es el programa implementado y solo 100 personas en el mundo están capacitadas para sacarle provecho. Las arquitectas dueñas de la empresa Andy Robert y Mercedes Carriquiri calculan que el ahorro para las empresas ronda el 30%.

Image description

InfoNegocios dialogó con Andy Robert -graduada de Universidad ORTuna de las arquitectas propietarias de la empresa Archsourcing, que tienen en su haber más de 30 proyectos en países como Estados Unidos (incluido el aeropuerto de Miami), Chile, México, Qatar (en el museo nacional), Panamá y Uruguay.

Según la experta “básicamente lo que hacemos es exportación de servicios de arquitectura, si quieren hacer un edifico en Estados Unidos, la mayoría de las obras de arquitectura allá tienen tres pasos, la primera es el diseño y las otras dos etapas implican el desarrollo técnico que son las que nos encargamos nosotros, cuando terminamos de hacer esa parte nuestros planos van a presupuestación y luego a la obra”. 

La funcionalidad de la tecnología se percibe en tanto que permite corroborar si efectivamente el edificio se puede llevar a cabo, dado que si bien en la década de los 90 existían modelos similares, eran más iineficientes; “se atrasaban los planos, la obra, te cobraban más y eso tiene que estar previsto desde antes de comenzar la obra”.

Según señaló Robert, Building Information Modelin (BIM) el programa utilizado, permite detectar una gran cantidad de imperfectos en el proyecto, al realizar un modelo tridimensional “donde podés anticiparte a muchos problemas y eso obviamente tiene un impacto económico; entre eso está contemplado cómo funciona la luz solar y qué vidrios tenés que poner, cómo reaccionan los edificios antes un sismo o cómo responde un edificio ante distintos vientos”.

Se calcula que la implementación de este sistema permite un ahorro del 30% en los costos. La empresa tiene su principal mercado en la costa oeste americana, ya que la tecnología utilizada es muy avanzada; “por ejemplo ahora estamos haciendo un edificio que seguro uno de los inquilinos será google” comentó.

Por otro lado la arquitecta, señaló que el crecimiento ha sido exponencial y que alto interesante a destacar es que solo 100 personas en el mundo están capacitadas a manejar el programa “por eso nos contratan no solo para el desarrollo sino para consultorías ya que nuestro nivel de expertise es muy alto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.
 

¡Llegó Hugo! … y él es el Boss

(In Content) Hugo Boss desembarcó de la mano de LINCOLN´S con su línea de Corporate Gifting, presentada en un evento exclusivo junto al representante de la marca para América. Diseño, emoción y elegancia en una misma noche.