Argentinos con ganas de mudarse (crecen 70% las consultas al mercado inmobiliario uruguayo)

El sector inmobiliario ha tenido algunos movimientos importantes desde la confirmación de los primeros casos de COVID-19 en el país, marcando el comportamiento actual y al mismo tiempo dejando una huella de lo que puede suceder. Según Ricardo Frechou, director ejecutivo de InfoCasas, lo más destacado en las últimas semanas ha sido el alza que detectan de consultas de argentinos en el portal, dirigidas a inversión y en valores que rondan los US$ 150.000.

Todas las operaciones del sector inmobiliario se vieron afectadas a la baja desde la llegada del coronavirus. Sin embargo, en el último mes, “detectamos que las consultas de argentinos se duplicaron respecto a abril de este año”. Así lo remarcó a InfoNegocios el director ejecutivo de InfoCasas, Ricardo Frechou, quien sostuvo que si esto se lo compara con mayo de 2019, las consultas crecieron un 70%.

“La mayoría de las búsquedas, un 70%, provienen de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, mientras que un 14% es de Córdoba y un 10% de Santa Fe, con otro 6% de consultas de otros lugares”, sostuvo Frechou.

Según el director ejecutivo de InfoCasas, “las consultas están dirigidas a inversión, con especial énfasis en apartamentos en pozo o prontos a terminar, con precios menores a U$S 150.000 lo más solicitado”.

Este aumento de consultas, señala Frechou, podría estar relacionado a la eliminación de restricciones en la normativa de vivienda promovida y a la situación favorable de Uruguay respecto al COVID-19 en la región.

“Si lo sabemos manejar y aprovechar –puntualizó el CEO de InfoCasas–, este aumento es una buena ventana de oportunidades para lo que vendrá en un futuro cercano si Uruguay sigue mejorando, día a día, en cuanto al número de contagios por coronavirus”.

Con respecto a qué pasará con el precio de los inmuebles en virtud del impacto generado por el COVID-19, Frechou señala que la condiciones en los valores transaccionados durante la pandemia tuvieron tres indicadores muy claros: los que realizaron operaciones con descuento (50%), los que tuvieron amplia flexibilidad de pago (7,8%) y los que finalmente se hicieron a precio de lista (42,2%).

Según el directivo de InfoCasas, el contexto nos muestra que estamos sufriendo una crisis sanitaria, no económica, por lo que no existe una burbuja inmobiliaria. De hecho, se descarta un escenario como el de 2008 en Estados Unidos o España en el que los precios de las propiedades bajaron hasta un 53%.

“La necesidades de vivienda siempre van a estar, y los planes de las personas se pueden pausar por un período, como pasa ahora con el coronavirus, pero eventualmente van a continuar”, señala Frechou, agregando que en el análisis de los alquileres, el 71% de los usuarios busca alquilar una propiedad, predominando un precio inferior a $ 40.000.

En cuanto al análisis de ventas, hay factores dice Frechou que influyen en el precio, como por ejemplo el costo de la construcción, la ganancia de la construcción, los incentivos fiscales y la oferta-demanda.

En los primeros dos puntos no bajó, en el tercero la nueva Ley abre nuevas posibilidades de atender demanda insatisfecha pero no influye directamente en el valor de los inmuebles y, en cuanto a la demanda, “el ladrillo sigue siendo la opción más segura para depositar los ahorros en estos tiempos de incertidumbre”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.