Arcor se quedó helado en Uruguay y trae ayuda desde su casa matriz

El gigante argentino de fabricación de alimentos con fuerte presencia en nuestro país, a través de Arcor Uruguay, comenzará a importar la línea de helados que llevan las marcas más reconocidas del grupo internacional.

La empresa con sede en Uruguay comenzará a importar toda la línea de helados desde la Argentina, productos que hasta hace muy poquito eran producidos por Emilory S.A., cuya planta está ubicada en el departamento de Canelones. Dada la situación en la que se encuentra la empresa local que también producía para otras marcas, la multinacional optará por traer los productos prontos desde casa. Es por esto que se están llevando adelante los procesos de certificación de calidad en el Latu (sobretodo lo concerniente a la crema) y los organismos pertinentes para llegar a la temporada en tiempo y forma. Desde InfoNegocios intentamos contactarnos con Arcor Uruguay, pero no tuvimos respuesta para hablar oficialmente. Asimismo, nuestras fuentes cercanas a la empresa nos confirmaron que los helados llegarán desde Argentina si es que consiguen todas las autorizaciones pertinentes.  

Arcor comercializa estos productos tanto en Uruguay como en Paraguay y Bolivia, elaborando palitos de agua, copas, cucuruchos, cremas bañadas con chocolate, bombones helados y postres helados.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.