Aplicaciones actualizadas, contraseña segura y educación, las tres claves de la ciberseguridad

(Por Santiago Magni) Camilo Gutierrez, Researcher de Entel Latinoamérica, habló con InfoNegocios acerca de cómo deben actuar los usuarios y las empresas para evitar el robo de información digital, algo que ocurrió el mes pasado en Uruguay con clientes del Banco República.

Image description

Cada vez se ha vuelto mayor el interés de las empresas, personas y gobiernos en lo que es ciberseguridad y robo de información. El caso reciente de extracción de dinero a clientes del BROU en sus cuentas bancarias abrió el debate sobre esta problemática.

Previo a dar charlas en la Asociación de Informáticos del Uruguay y en universidades, Camilo Gutiérrez, Head of Awareness y Research de ESET para Latinoamérica, contó qué deben hacer las personas ante los casos de robo de información digital.

“Hay tres pilares fundamentales cuando hablamos de ciberseguridad, mantener las aplicaciones correctamente actualizadas, tener una contraseña segura y la educación“, comentó Gutiérrez.

“Como usuarios saber cuáles son las amenazas y cómo funcionan para actuar en consecuencia de eso. Ese es el marco para estar protegidos ante estas situaciones“, agregó.

Gutiérrez considera que las empresas debe dar capacitaciones y educar, además “asumir posiciones con respecto a las acciones que va a tomar. Lo más peligroso que puede hacer una empresa es desconocer que existen este tipos de situaciones. Tener las políticas definidas sobre qué se va a hacer es clave para los usuarios“.

Como usuarios estamos más conectados, no es sólo la computadora o el celular, sino el automóvil, el Smart tv, el reloj, estamos mucho más interconectados, eso Gutiérrez considera que “está buenísimo, tiene muchas ventajas, pero se abre la posibilidad de que los cibercriminales empiecen a tener diferentes formas de vulnerar la seguridad de los usuarios“.

“Es cada vez más evidente que existen esos ataques. Muchos usuarios no son conscientes de que algo así les puede llegar a pasar, como que su información no va a interesar y eso hace más fácil el camino para los cibercriminales. En la medida que como usuarios somos conscientes de los ataques se pueden tomar las medidas de precaución adecuadas“, concluyó el experto en ciberseguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)