AOC quiere crecer con televisores LCD (y mantener su liderazgo en monitores)

El mundial de fútbol, el recambio tecnológico, el alza del consumo… en fin, todo indica que el mercado de televisores explotará este año. Y eso es lo que visualiza AOC una marca que está en Uruguay desde 1998 y es muy fuerte en el segmento de monitores. En el área de informática, la compañía tiene el 40% del mercado local pero en el área de consumer electronics “empezamos tímidamente con algunos productos focalizándonos recién a partir del 2008” explicó a InfoNegocios Clara Pérez, country manager de AOC para Uruguay. Pero para el 2010 la cosa puede cambiar. El “mix” de productos abarca tanto monitores de entrada (tamaños pequeños) como de alta performance, incluyendo monitores de tecnología LED a partir de marzo. En televisores ya se encuentra disponible la familia LCD 931 con tamaños desde 19” hasta 42”. “Y probablemente para marzo tengamos alguna novedad en esta área” aventuró la ejecutiva, quien considera que el 2010, año de mundial, se espera un masivo consumo de televisores. También será el año de las “todo en uno” y AOC ya puso en el mercado uruguayo el M92, su primer modelo. “Esperamos que cubra la demanda del consumidor seducido por la oferta de netbooks pero que necesita un área de visibilidad cómoda para trabajar, chatear o navegar por Internet” comentó. La marca tiene un call center (0004055135) para atención posventa y soporte al cliente final.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.