Antes que una aerolínea, Punta debería tener su centro de convenciones

La sugerencia del precandidato frentista José Mujica para que los operadores puntaesteños armen una aerolínea propia tuvo tibias repercusiones, porque muchos tomaron la propuesta “como una de las expresiones habituales” de Mujica. Quisimos saber si más allá de la idea sería factible armar una nueva aerolínea para competirle a Pluna. El vicepresidente de Destino Punta del Este, Carlos García Santos, que estuvo en la reunión que Mujica tuvo con empresarios hace unos días, nos comentó que durante la charla con el precandidato oficialista se tocaron además otros temas, como la imposibilidad de muchos privados para competir con la “máquina de impedir” que es el Estado uruguayo, cuya burocracia ha echado por tierra unos cuantos negocios en los últimos meses. Mujica reconoció esa realidad y tomó nota. Para García Santos el tema aerocomercial es “uno de los más complejos que existen” y antes que eso habría que resolver la “construcción de un gran centro de convenciones” para Punta del Este, iniciativa que actualmente está en la Junta Departamental. El gerente general de American Airlines en Uruguay, Rodrigo Bértola, fue más directo: “Uruguay no resiste dos líneas aéreas y apenas hay mercado para una”, dijo.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.