Antes de "jugar", la aplicación para pagar servicios Paganza lidera en la tabla del App Store

Emprendedores e inversores uruguayos se unieron para innovar en el sector de cobro de servicios y ofrecer una forma inteligente de pagar las cuentas. Así crearon Paganza, una aplicación que ya se ubica en el puesto #1 del rubro Finanzas en el ranking local del App Store (también está disponible para Android), aunque todavía no se lanzó al público. La clave de la herramienta es que permite pagar las facturas de todos los servicios desde un smartphone y procesa débitos controlados en la cuenta bancaria del cliente. La aplicación está disponible de forma gratuita, por ahora, solo para clientes del banco Itaú a través de un sistema de invitaciones habilitado en el sitio. Pero antes del lanzamiento formal planean sumar otros dos bancos de plaza.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

¿Cómo funciona? A través de tu iPhone o Android escaneás el código de barras de la factura, confirmás los datos y agendás el pago. En la fecha agendada el sistema realiza un débito controlado en tu cuenta bancaria y procesa la factura en los medios de cobro que ya existen. Paganza ha recibido el aval de reconocidos empresarios uruguayos que han decidido invertir en el proyecto; y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación apoya el emprendimiento desde octubre de 2012 lo que permitió a los emprendedores Leonardo Vernazza y Marcelo Lanfranconi financiar el desarrollo de una librería de interpretación de códigos de barras que aplica la tecnología más reciente para el reconocimiento de imágenes.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.