Antel y Netflix firmaron una alianza para potenciar el entretenimiento en Uruguay (y lo lanzaron con la nueva temporada de Merlina)

Antel y Netflix firmaron un nuevo acuerdo que actualiza y profundiza una relación iniciada en 2014.

La presentación tuvo lugar en la sala Idea Vilariño del Complejo Torre de las Telecomunicaciones, con la participación de autoridades de la empresa pública y una representante de la plataforma global de streaming. El presidente de Antel, Alejandro Paz; el vicepresidente Pablo Álvarez; la directora Laura Raffo; la gerenta general Laura Saldanha y el secretario general Andrés Coloza encabezaron el evento, acompañados por Mariana Ottaiano, partner marketing manager de Netflix para Latinoamérica.

Durante la ceremonia, el gerente de Marketing de Antel, José Carlos López, destacó que el acuerdo representa “una sinergia entre lo mejor de la tecnología y una de las mejores plataformas de contenido”. No es la primera vez que ambas compañías colaboran: el primer acuerdo entre Antel y Netflix data de 2014, cuando se ofrecieron tarjetas con códigos de acceso promocional para difundir el servicio, entonces aún poco conocido en Uruguay.

A más de una década de aquel primer acercamiento, la alianza se relanza con nuevas condiciones. Los clientes podrán contratar planes que integran la suscripción a Netflix Estándar tanto en servicios de fibra óptica como en telefonía móvil, con un precio mensual de $2.690.

Además, quienes gestionen el alta o renovación a través de la Tienda en Línea de Antel accederán a un descuento del 50% durante los primeros meses: cinco meses en el caso de la fibra y seis meses para los servicios móviles. Todos los planes incluyen sin costo el Antel Box, un dispositivo que permite conectar el televisor a plataformas de contenido y otras aplicaciones.

Uno de los beneficios destacados es que los clientes que ya son usuarios de Netflix pueden mantener su cuenta, con el mismo usuario y contraseña, conservando así su historial y preferencias de visualización. También se ofrece la opción de pasar del plan estándar al plan Premium de Netflix por un adicional de $215 mensuales.

El lanzamiento coincide estratégicamente con el estreno de la segunda temporada de Merlina (Wednesday), una de las series más vistas de la historia de Netflix, que retorna a la pantalla este 6 de agosto. La campaña de comunicación de Antel para este nuevo plan toma como eje justamente a los personajes de la serie, apelando al humor y al impacto visual para llegar a nuevas audiencias.

Según López, este paso forma parte de una estrategia más amplia de Antel por integrar contenidos dentro de su oferta de servicios: “Ya venimos desde hace tiempo incorporando plataformas. La pantalla nos queda chica con los íconos de tanto contenido”, señaló. En esa línea, adelantó que próximamente se sumará un plan combinado que incluirá Netflix y Disney+ por $3.390 mensuales. Toda la información sobre los nuevos planes está disponible en el sitio: antel.com.uy/netflix.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.