Ancap quiere seguir siendo referente en movilidad (atada a las nuevas tecnologías y ve con buenos ojos la liberación de las estaciones)

El gerente general de Ancap, Ignacio Horvath, señaló que la apuesta de la empresa estatal debe estar en todo lo que concierne a las nuevas tecnologías y a la movilidad, dado que la empresa cuenta con más de 90 años de experiencia en ese sector. Generar un acercamiento a “modalidad eléctrica, los puestos de venta que puedan cargar, todo lo que está asociado a movilidad, Ancap tiene experiencia de estar muy vinculado. Sea cual sea el vector energético que se utilice, Ancap tiene una fortaleza” señaló.

Image description

En conversación con InfoNegocios el gerente general de Ancap, ingeniero mecánico, con más de 20 años en el negocio del petróleo, señaló la importancia de que la empresa estatal continúe vinculada a todo lo que son las nuevas tecnologías vinculadas a la movilidad. A través de Ducsa, la estatal mantiene 287 estaciones de servicio y hasta hace un mes, era juez y parte al respecto de quién y dónde se colocaban las distintas estaciones de servicio. Sin embargo, esto pasó a manos de la Ursea “Personalmente veo con buenos ojos que haya un organismo independiente que gestione esto, a través del funcionamiento de la LUC lo que va a suceder es liberalizar esta situación, antes se analizaba si había litros en la zona y el potencial, para que aquella empresa que presentara el mejor proyecto se le asignara dicha ubicación, ahora va a cambiar” señaló el experto. En la misma línea, Horvath, comentó que en los países maduros que tienen liberalizada la colocación de estaciones de servicio, en primera instancia aumentan la cantidad de forma exponencial y al tiempo  descienden. 
 


Por otra parte, el ingeniero comentó que el Ministerio de Industria y Economía lanzaron un proyecto de movilidad con hidrógeno que fue desarrollado en Ancap; “todos nuestros técnicos están trabajando en eso”. Al tiempo que se están preparando para la transición de la matriz energética, a pesar de que se observa que los combustibles fósiles van a permanecer por un tiempo más, no obstante “son cosas que pueden cambiar de la noche a la mañana”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.