Ancap quiere seguir siendo referente en movilidad (atada a las nuevas tecnologías y ve con buenos ojos la liberación de las estaciones)

El gerente general de Ancap, Ignacio Horvath, señaló que la apuesta de la empresa estatal debe estar en todo lo que concierne a las nuevas tecnologías y a la movilidad, dado que la empresa cuenta con más de 90 años de experiencia en ese sector. Generar un acercamiento a “modalidad eléctrica, los puestos de venta que puedan cargar, todo lo que está asociado a movilidad, Ancap tiene experiencia de estar muy vinculado. Sea cual sea el vector energético que se utilice, Ancap tiene una fortaleza” señaló.

Image description

En conversación con InfoNegocios el gerente general de Ancap, ingeniero mecánico, con más de 20 años en el negocio del petróleo, señaló la importancia de que la empresa estatal continúe vinculada a todo lo que son las nuevas tecnologías vinculadas a la movilidad. A través de Ducsa, la estatal mantiene 287 estaciones de servicio y hasta hace un mes, era juez y parte al respecto de quién y dónde se colocaban las distintas estaciones de servicio. Sin embargo, esto pasó a manos de la Ursea “Personalmente veo con buenos ojos que haya un organismo independiente que gestione esto, a través del funcionamiento de la LUC lo que va a suceder es liberalizar esta situación, antes se analizaba si había litros en la zona y el potencial, para que aquella empresa que presentara el mejor proyecto se le asignara dicha ubicación, ahora va a cambiar” señaló el experto. En la misma línea, Horvath, comentó que en los países maduros que tienen liberalizada la colocación de estaciones de servicio, en primera instancia aumentan la cantidad de forma exponencial y al tiempo  descienden. 
 


Por otra parte, el ingeniero comentó que el Ministerio de Industria y Economía lanzaron un proyecto de movilidad con hidrógeno que fue desarrollado en Ancap; “todos nuestros técnicos están trabajando en eso”. Al tiempo que se están preparando para la transición de la matriz energética, a pesar de que se observa que los combustibles fósiles van a permanecer por un tiempo más, no obstante “son cosas que pueden cambiar de la noche a la mañana”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.