Ancap quiere seguir siendo referente en movilidad (atada a las nuevas tecnologías y ve con buenos ojos la liberación de las estaciones)

El gerente general de Ancap, Ignacio Horvath, señaló que la apuesta de la empresa estatal debe estar en todo lo que concierne a las nuevas tecnologías y a la movilidad, dado que la empresa cuenta con más de 90 años de experiencia en ese sector. Generar un acercamiento a “modalidad eléctrica, los puestos de venta que puedan cargar, todo lo que está asociado a movilidad, Ancap tiene experiencia de estar muy vinculado. Sea cual sea el vector energético que se utilice, Ancap tiene una fortaleza” señaló.

En conversación con InfoNegocios el gerente general de Ancap, ingeniero mecánico, con más de 20 años en el negocio del petróleo, señaló la importancia de que la empresa estatal continúe vinculada a todo lo que son las nuevas tecnologías vinculadas a la movilidad. A través de Ducsa, la estatal mantiene 287 estaciones de servicio y hasta hace un mes, era juez y parte al respecto de quién y dónde se colocaban las distintas estaciones de servicio. Sin embargo, esto pasó a manos de la Ursea “Personalmente veo con buenos ojos que haya un organismo independiente que gestione esto, a través del funcionamiento de la LUC lo que va a suceder es liberalizar esta situación, antes se analizaba si había litros en la zona y el potencial, para que aquella empresa que presentara el mejor proyecto se le asignara dicha ubicación, ahora va a cambiar” señaló el experto. En la misma línea, Horvath, comentó que en los países maduros que tienen liberalizada la colocación de estaciones de servicio, en primera instancia aumentan la cantidad de forma exponencial y al tiempo  descienden. 
 


Por otra parte, el ingeniero comentó que el Ministerio de Industria y Economía lanzaron un proyecto de movilidad con hidrógeno que fue desarrollado en Ancap; “todos nuestros técnicos están trabajando en eso”. Al tiempo que se están preparando para la transición de la matriz energética, a pesar de que se observa que los combustibles fósiles van a permanecer por un tiempo más, no obstante “son cosas que pueden cambiar de la noche a la mañana”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.