Amerex crea un “morral” que lleva embebido un poderoso (y doble) sistema de seguridad

Pensando siempre en cómo llegar al mercado con dispositivos prácticos para nuestra seguridad, la gente de la empresa uruguaya Amerex, acaba de crear un bolsín que permite la custodia eficiente, discreta y segura de su contenido (resultado de cobranzas, cheques, remesas al banco, documentos, información en medios magnéticos u ópticos, entre una larga lista de etcéteras). Hugo Curiel, director de la empresa nos cuenta que este producto fue fabricado “desde cero, lo cual nos permite embeber el sistema de seguridad que otorga tranquilidad al usuario”. Contiene un generador de muy alto voltaje (150 mil Volts), sirena, disparo autónomo en caso de arrebato, o activación voluntaria a control remoto, en caso de asalto, agrega.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

¿Cómo funciona? Frente a una acción delictiva, el alto voltaje obliga al delincuente a soltar el bolsín contra su voluntad. La estridente sirena atrae la atención de las personas, y como resultado, el delincuente se vuelve centro de atención, lo cual lo obliga a huir del lugar de la escena, sin el botín. El nuevo producto es una versión mejorada, “nos pedían que fuera más chico y de paredes blandas”, del maletín que la empresa aun comercializa. El bolsín “es tecnológicamente eficiente, y satisface su objetivo de forma eficaz” dice Hugo. El producto está habilitado por el Ministerio de lnterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.