Amaszonas se entusiasma con sus rutas rentables y apuesta a más en Uruguay

(Por Sabrina Cittadino) Hace un tiempo te contábamos que la aerolínea de bandera boliviana está en vías de conectar aún más nuestro país con la región y con rutas rentables, algo que intentaron Pluna y BQB y no lograron. Por el momento los números de la ruta con Asunción le sonríen y por eso apuestan a seguir con más vuelos exitosos, por un lado el vicepresidente Ejecutivo Comercial de Amaszonas, Luis Vera, nos... (seguí, hacé clic en el título)

... había señalado que la empresa se encontraba haciendo todos los trámites necesarios para que a partir de este verano, sus aviones conecten Punta del Este con otras ciudades. Además, por otra parte, la idea es continuar aumentando las frecuencias diarias a Asunción a tres vuelos y, bajo el paraguas de BQB, comenzar a conectar a fin de año Montevideo con Aeroparque y algunos puntos de Brasil, como Porto Alegre. Para ello, también planean tener, para la misma época del año, uno o dos aviones más con base en el Aeropuerto de Carrasco —actualmente hay uno en Montevideo. Estos aviones son Bombardier CRJ200 y tienen un costo aproximado a los US$ 27.000.000.
Si se tiene en cuenta estos datos y la cantidad de rutas que ha adquirido la aerolínea, da para analizar qué tan rentable son sus operaciones hasta el momento, y más si se considera que Amaszonas compró los permisos de la empresa que pertenecía a Juan Carlos López Mena, BQB. Un Bombardier CRJ200 cuenta con una capacidad de unos 50 pasajeros y si bien dependiendo el destino varía el precio, si se hace un promedio, un pasaje solo de ida cuesta algo así como US$ 450. Es decir, que la empresa recibiría unos US$ 22.500 por viaje por concepto de pasajeros si el avión saliera lleno total.
Para comprobar la rentabilidad de sus vuelos, nos contactamos con conocedores del sector que nos confirmaron que si bien puede variar el número según distintas condiciones, se puede decir que un vuelo es exitoso para una aerolínea si llega al 70% de su ocupación. De acuerdo a una fuerte cercana a la empresa nos enteramos que en la ruta a Asunción cuenta con más del 80% de ocupación.
De todos modos, no todo es color de rosas, en Bolivia han tenido que suspender algunas rutas, como la que une Santa Cruz con Yacuiba y las de Salta (Argentina) con Tarija y Santa Cruz. Si bien económicamente las conexiones beneficiaban a la empresa, existen inconvenientes con las operaciones en la ruta aérea, por lo que debieron cortarlas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.