Amaszonas se apronta para ampliar la conexión de MVD con Bs As, Asunción y Porto Alegre (a fin de mes llega el 2do avión)

(Por Sabrina Cittadino) Los dos trámites que viene llevando adelante Amaszonas están por llegar a su fin, tanto el que le permitirá obtener la certificación como operadora aérea local, como el que implica dejar atrás el nombre de BQB. La semana que viene el avión ploteado que llegó en mayo hará su primer vuelo comercial y se estima que en 15 días Amaszonas Uruguay podrá volar como tal. Así, conectará a MVD con Asunción (aumentan las frecuencias), Bs As y Porto Alegre.

Image description

El avión ploteado de Amaszonas Uruguay que llegó en mayo y hasta ayer estuvo parado en el Aeropuerto de Carrasco finalmente levantó vuelo. En las pasadas 24 horas y hoy, se realizaron vuelos de prueba para que la aerolínea pueda terminar con el proceso de obtención de la certificación como operadora aérea uruguaya. “Estimamos que para la semana próxima Amaszonas recibiría el certificado de Operador Aéreo Internacional (AOC) y naceríamos como aerolínea uruguaya. El próximo 12 de agosto está previsto el primer vuelo comercial con nuestro avión que dice Amaszonas Uruguay”, nos contó el gerente Regional de la compañía, Carlos Pera.

De cualquier manera, todavía quedaría un trámite más para que la aerolínea pueda volar y dejar el nombre de BQB atrás, bajo el cual hoy en día debe operar. “En mi opinión, estimo que en unos 15 días ya va estar”, dijo. Pera explicó que todos los procesos llevan su tiempo lógico, a pesar de la buena predisposición que han tenido las autoridades uruguayas. Resta que los papeles pasen por Presidencia y luego por Auditoría Interna de la Nación.

De esta manera, agosto ya viene siendo un mes movido para Amaszonas. No solo la semana que viene sale el primer vuelo comercial, sino que también en los últimos días llegará el segundo avión y desde el martes 9 la aerolínea aumentará sus frecuencias a con Asunción. “Amaszonas tendrá dos vuelos diarios entre Montevideo y la capital paraguaya con excepción de los sábados. Nuestra hermana intermedia, Amaszonas Paraguay, venía llegando lunes, miércoles y viernes, y a partir del marte llegará todos los días, menos los sábados, dos veces por día”, adelantó Pera.

Las primeras operaciones de Amaszonas Uruguay como tal, entonces, serán entre Montevideo y Asunción, con Aeroparque “y el tercer destino será Porto Alegre”, señaló el gerente Regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.