Amaszonas se apronta para ampliar la conexión de MVD con Bs As, Asunción y Porto Alegre (a fin de mes llega el 2do avión)

(Por Sabrina Cittadino) Los dos trámites que viene llevando adelante Amaszonas están por llegar a su fin, tanto el que le permitirá obtener la certificación como operadora aérea local, como el que implica dejar atrás el nombre de BQB. La semana que viene el avión ploteado que llegó en mayo hará su primer vuelo comercial y se estima que en 15 días Amaszonas Uruguay podrá volar como tal. Así, conectará a MVD con Asunción (aumentan las frecuencias), Bs As y Porto Alegre.

Image description

El avión ploteado de Amaszonas Uruguay que llegó en mayo y hasta ayer estuvo parado en el Aeropuerto de Carrasco finalmente levantó vuelo. En las pasadas 24 horas y hoy, se realizaron vuelos de prueba para que la aerolínea pueda terminar con el proceso de obtención de la certificación como operadora aérea uruguaya. “Estimamos que para la semana próxima Amaszonas recibiría el certificado de Operador Aéreo Internacional (AOC) y naceríamos como aerolínea uruguaya. El próximo 12 de agosto está previsto el primer vuelo comercial con nuestro avión que dice Amaszonas Uruguay”, nos contó el gerente Regional de la compañía, Carlos Pera.

De cualquier manera, todavía quedaría un trámite más para que la aerolínea pueda volar y dejar el nombre de BQB atrás, bajo el cual hoy en día debe operar. “En mi opinión, estimo que en unos 15 días ya va estar”, dijo. Pera explicó que todos los procesos llevan su tiempo lógico, a pesar de la buena predisposición que han tenido las autoridades uruguayas. Resta que los papeles pasen por Presidencia y luego por Auditoría Interna de la Nación.

De esta manera, agosto ya viene siendo un mes movido para Amaszonas. No solo la semana que viene sale el primer vuelo comercial, sino que también en los últimos días llegará el segundo avión y desde el martes 9 la aerolínea aumentará sus frecuencias a con Asunción. “Amaszonas tendrá dos vuelos diarios entre Montevideo y la capital paraguaya con excepción de los sábados. Nuestra hermana intermedia, Amaszonas Paraguay, venía llegando lunes, miércoles y viernes, y a partir del marte llegará todos los días, menos los sábados, dos veces por día”, adelantó Pera.

Las primeras operaciones de Amaszonas Uruguay como tal, entonces, serán entre Montevideo y Asunción, con Aeroparque “y el tercer destino será Porto Alegre”, señaló el gerente Regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.