Amarrar en el puerto de Punta cuesta $ 3.000 (US$ 150) diarios

Las amarras de Punta del Este no dan abasto. Tanto las marinas (muelle) como los borneos (boyas) están ocupadas la 100% y si bien no han llegado grandes yates como hace un par de años el del empresario Abramovic, el puerto tiene todo el mecanismo bastante aceitado. Los que sí están son los barcos de Ricky Sarkani, el dueño de la casa de electrodomésticos Garbarino, y muchos profesionales y empresarios prestigiosos de Uruguay. La cosa se complica cuando llegan varios cruceros juntos, como sucederá dos veces en enero cuando lleguen al mismo tiempo 5 embarcaciones portando más de 2.000 personas cada una (habrá en los alrededores unas 10.000 personas dando vueltas). Este año el puerto adicionó 100 amarras llevando el total a 538. Tener el barco amarrado en marina cuesta $2.413 diarios (unos US$ 120) cifra que baja a $1.206 (US$ 60) si el amarre es a borneo. A eso hay que sumarle el costo de agua potable y electricidad (sólo para barcos en marina) que suman unos $253 diarios. Si el barco está en guardería, paga $465 (US$ 23,25) por día pero si querés botarlo y vararlo (entrarlo y sacarlo del agua) tenés que adicionar $256 (unos US$ 12,8). A estos costos hay que agregar otros adicionales que cumplen empresa privadas como limpieza y mantenimiento de la embarcación. Se estima que estas empresas, fundamentalmente unipersonales pueden llegar a cobrar hasta US$ 500 mensuales por el servicio.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.