Amarrar en el puerto de Punta cuesta $ 3.000 (US$ 150) diarios

Las amarras de Punta del Este no dan abasto. Tanto las marinas (muelle) como los borneos (boyas) están ocupadas la 100% y si bien no han llegado grandes yates como hace un par de años el del empresario Abramovic, el puerto tiene todo el mecanismo bastante aceitado. Los que sí están son los barcos de Ricky Sarkani, el dueño de la casa de electrodomésticos Garbarino, y muchos profesionales y empresarios prestigiosos de Uruguay. La cosa se complica cuando llegan varios cruceros juntos, como sucederá dos veces en enero cuando lleguen al mismo tiempo 5 embarcaciones portando más de 2.000 personas cada una (habrá en los alrededores unas 10.000 personas dando vueltas). Este año el puerto adicionó 100 amarras llevando el total a 538. Tener el barco amarrado en marina cuesta $2.413 diarios (unos US$ 120) cifra que baja a $1.206 (US$ 60) si el amarre es a borneo. A eso hay que sumarle el costo de agua potable y electricidad (sólo para barcos en marina) que suman unos $253 diarios. Si el barco está en guardería, paga $465 (US$ 23,25) por día pero si querés botarlo y vararlo (entrarlo y sacarlo del agua) tenés que adicionar $256 (unos US$ 12,8). A estos costos hay que agregar otros adicionales que cumplen empresa privadas como limpieza y mantenimiento de la embarcación. Se estima que estas empresas, fundamentalmente unipersonales pueden llegar a cobrar hasta US$ 500 mensuales por el servicio.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…