Altius invierte en Paraguay porque todo es más barato que en Uruguay (lanzó torre de apartamentos que cuestan desde US$ 75.000)

La desarrolladora uruguaya Altius Group, se deja iluminar por el brillo de los números paraguayos donde los impuestos, la tierra y la construcción es más barata. La empresa lanzó la torre More del Sol en Asunción, un edificio de apartamentos que supone una inversión de US$ 18 millones. La torre de 27 pisos y tres subsuelos se levantará en una de las zonas más valorizadas de la ciudad, “parecida a lo que es Puerto Madero en Buenos Aires”, según describió el gerente general de Altius Group en Argentina y Paraguay Francisco Jorge a InfoNegocios. Es la quinta torre More, después de las 3 uruguayas: More Echevarriarza, More Buceo y More Atlántico y la panameña More Panamá City.

Image description

La torre More del Sol estará ubicada en el barrio Manorá, “una zona muy bien posicionada”, con apartamentos “caros”, de 300.000 dólares, a pocas cuadras del mejor shopping de la ciudad y cerca del nuevo distrito de negocios ubicado sobre la Avenida Aviadores del Chaco, donde hay importantes edificios de oficinas y hoteles.

 La mitad de sus apartamentos son monoambientes y de un dormitorio y su metraje arranca en 40 m2 y llega hasta 160 m2 con los de dos y tres dormitorios.

Destacan los amenities del edificio: piscina olímpica, gimnasio, salón de fiestas, parrilleros y un enorme parking.

El perfil de los compradores es bien definido: jóvenes que están empezando una familia o se independizaron de sus padres, inversores paraguayos que buscan la renta (es del 8% según dicen) y también un grupo de clase media que alquila y que mediante acuerdos con el Banco Atlas de créditos hipotecarios puede financiar su compra.

Desde la empresa explicaron que es más “barato” desarrollar en Paraguay que en Uruguay: “La construcción es más barata, los impuestos más baratos y la tierra más barata”, resaltaron.

More del Sol será desarrollada por Altius Group y el inversor del proyecto es Fondo Península. La arquitectura de Carlos Ott y Carlos Ponce de León.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos