Alquilar un local en Pocitos cuesta tres veces más que en el Centro

Uno de los parámetros más importantes a la hora de abrir un local comercial, además de la superficie y el diseño, es la zona en que ubica y su área de influencia. Según el último estudio de Situación Inmobiliaria que analizó el comportamiento de los alquileres en setiembre, los barrios relevantes en cuanto al número inmuebles destinados a locales comerciales fueron Centro, Cordón y Pocitos. Los alquileres comerciales en el Centro y Cordón tuvieron precios similares, que oscilaron entre US$ 63 y US$ 70 por metro cuadrado al año, mientras que el valor promedio de alquiler de locales comerciales para Pocitos fue casi tres veces mayor, ubicándose en un promedio de US$ 205 anuales por metro cuadrado. En el caso de las oficinas, si bien el informe detecta dos zonas muy diferenciadas por el valor promedio que presentan, las diferencias entre zonas no son tan marcadas como para el caso de los locales comerciales. Mientras en el Centro y Ciudad Vieja los valores que se manejan son de US$ 106 y US$ 108 por metro cuadrado anuales, respectivamente, en Pocitos el promedio fue de US$ 147 por metro por año. El gran salto lo dio Pocitos Nuevo con un valor por metro cuadrado anual de US$ 307.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.