Algo nuevo se vive en José Ignacio (hoy abre Casagrande Hotel & Beach Club)

En 2017 era apenas un sueño, un deseo, una proyección. Hoy, luego de mucho trabajo y con una inversión de US$ 22 millones, Tay Group abre las puertas de Casagrande Hotel & Beach Club, “uno de los proyectos más esperados en Uruguay y totalmente innovador para José Ignacio”, según dijo Federico Blizniuk a InfoNegocios.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La novedad atrae y más cuando se busca un rincón en el mudo -ese rincón- para escaparse de la rutina y descansar. Hoy, después de cuatro años de trabajo y una inversión de US$ 22 millones, Casagrande Hotel & Beach Club abre por primera vez sus puertas y lo hace -porque la novedad siempre atrae- con un número de reservas por encima del 90%.
 


“Recién hace unas tres semanas que abrimos las reservas y la respuesta fue increíble, porque ya estamos con una ocupación altísima y sin duda para los próximos días pico de la temporada, ya vamos a estar al 100%”, dijo Federico Blizniuk a InfoNegocios.

Según el director de Tay Group -compañía dedicada el desarrollo y management de proyectos inmobiliarios y hoteleros-, Casagrande Hotel & Beach Club viene a ocupar un espacio vacío en José Ignacio, “ya que se trata de un producto que hasta ahora no existía, es decir, Casagrande Hotel & Beach Club llena un espacio entre la hotelería tradicional y el alquiler temporario de casas”.

“No existe un producto igual en José Ignacio -sostiene Blizniuk- donde los huéspedes puedan disfrutar de todos los servicios de un hotel con la comodidad, privacidad y practicidad de un apartamento”.
 


Para el director de Tay Group -empresa que actualmente cuenta con 10 proyectos hoteleros bajo gestión y desarrollo, seis de ellos en Uruguay-, el turismo postcovid demanda este tipo de productos, “dado que se requieren procesos ágiles y flexibles de reservas, omnicanalidad, amplitud y comodidades de un apartamento sumado a los altos estándares de servicio de un hotel”.

Según dijo Blizniuk a InfoNegocios, si bien José Ignacio es uno de los destinos más exclusivos del país, su experiencia en el sector le permite señalar que “existe una tendencia para esta temporada de vivir un verano extendido, un verano de estadías prolongadas, con más de dos semanas e incluso hasta un mes de duración”.

En el caso de Casagrande Hotel & Beach Club, el director de Tay Group dijo que vienen dándose en este sentido, “incluso las que mayor demanda han tenido son los apartamentos de precios más altos, los de tres dormitorios con terraza y vista al mar, pensados para cuatro adultos y dos niños”.

Si bien depende de la cantidad de días que tenga cada estadía, los precios en Casagrande Hotel & Beach Club en José Ignacio oscilan entre US$ 300 y US$ 1.500, ya que el espacio ofrece amplias habitaciones, suites y apartamentos de uno, dos y tres dormitorios, con superficies que van desde los 47m2 a 200m2, brindando una combinación perfecta de servicios y comodidades de hotel con la practicidad y comodidad de una casa.

Se trata de 59 habitaciones y apartamentos diseñados de modo tal que todos tiene grandes ventanales que ofrecen gran luz natural y vistas al bosque o al océano, más amplias terrazas privadas que ofrecen una cálida experiencia exterior.
 


“La idea de Casagrande Hotel & Beach Club es ofrecer la experiencia de vivir José Ignacio”, señaló Blizniuk, agregando que en el espacio se encontrarán con actividades como yoga, gimnasio, bicicletas, pesca, surf & paddleboard, cuidado de niños y servicio de niñera, actividades infantiles, kite surfing, equitación y kayak y un pool bar abierto durante el verano para relajarse y disfrutar aperitivos y finger food en la piscina.

Además, Casagrande Hotel & Beach Club cuenta con “La Despensa”, una tienda boutique que ofrece alimentos seleccionados de origen y producción local, así como desayunos y comidas frescas durante todo el día para disfrutar en el restaurante o para llevar.

Casagrande Hotel & Beach Club es un proyecto -finalizó Blizniuk- que se basa en el cuidado ambiental y fue construido con foco en la sustentabilidad”.

En suma, desde hoy algo nuevo se vive en José Ignacio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.