Al frente más amplio lo quiere armar Lacalle Pou (balotaje y un “No” a la reforma)

(Por María Eugenia García) Un domingo de novela, los uruguayos dijeron “la reforma no es la forma” y Martínez fue el más votado, pero no superó el 40,5% (según los datos informados hasta el cierre de esta edición) y Lacalle Pou con su 29,8% ya habría cerrado el apoyo de Talvi (12,87%) y Manini Ríos (11,30%) de cara al balotaje. 

Image description

Más del 94% de los habilitados para votar, lo hicieron en la pasada jornada. Según confirmó el vicepresidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco es una cifra histórica para el Uruguay. 

Daniel Martínez líder del Frente Amplio recibió el apoyo del 40,5% de la población, ya se sabía de antemano por las encuestas, que en esta oportunidad ningún candidato llegaría a ganar en una primera vuelta, pero en la interna del FA se esperaba una mayor adhesión. Al menos sí esperan lograr la mayoría parlamentaria, cosa que tampoco pasó. 

Lo cierto es que el partido oficialista logró llegar al 40% de los votos, y la carrera se hace larga de cara a la próxima instancia que se celebrará el 24 de noviembre. 

El balotaje será contra Luis Lacalle Pou, quien obtuvo el 29,8% de votos. Ahora comienza la negociación de la coalición que tendrán que hacer los partidos de la oposición. 

¿Quiénes están dispuesto a apoyar a Luis Lacalle Pou? Quién le sigue en las encuestas el economista Ernesto Talvi (obtuvo el 12,9% de votos) afirmó luego de conocerse los resultados que apoyará al candidato nacionalista y que recorrerá el país para sacar al Frente Amplio del poder. 

Lo mismo pero con otras palabras dijo el excomandante en jefe del Ejército Guido Manini Ríos quien apoyó a Luis de cara al balotaje en noviembre. Sin embargo el senador del Partido Independiente puso algunos requisitos sobre la mesa, afirmó que su voluntad es sacar al partido que está en el poder pero antes de apoyar y trabajar para Lacalle Pou tienen que sentarse hablar sobre cuatro temas fundamentales: seguridad, educación, vivienda y trabajo. Si coinciden en generar proyectos para estos ejes temáticos, Pablo Mieres apoyaría la candidatura de Luis Lacalle Pou.

Ahora, hay que esperar que las reuniones se concreten, en la jornada de este lunes, Luis Lacalle Pou tendrá reuniones con los líderes de los otros partidos para comenzar la negociación de cara al 24 de noviembre. 

Por otra parte, este domingo no se votó solamente presidente y parlamento, sino que se votó una reforma constitucional, que se basaba en agregar artículos para mejorar la seguridad del país. 

Este plebiscito tuvo la adhesión del 46% de los uruguayos, porcentaje que no fue suficiente para que la misma sea aprobada. 

Los cuatro pilares fundamentales de la misma eran: allanamientos nocturnos, cadena perpetua para delitos graves, colocar hasta 2.000 militares para patrullar el país y cumplimiento de penas. 

A pesar que ninguno de los candidatos presidenciales ensobró la papeleta del Sí, la misma obtuvo el 46% aprobación, porcentaje que no fue suficiente para que la reforma constitucional se ponga en práctica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.