Al Depósito que hay lugar: Biggest Storage hace espacio en el negocio de autoalmacenaje

El negocio del “self storage” que comenzó en EEUU en la década del 60 hoy es un rubro que cada vez se ha extendido más por el mundo, y sigue penetrando en Uruguay de la mano de empresas como Biggest Storage .Empezaron las obras en el Km 26.400 de la Interbalnearia en febrero de 2014 y la inauguración de la empresa está prevista para fines de noviembre. En esta semana se terminó de construir “con el asesoramiento de… (seguí, hacé clic en el título)

...  especialistas llegados desde EEUU para delinear ciertos parámetros de la construcción de la planta de 1.100 mts2, cuya mitad tiene dos pisos lo que hace unos 600 mts2 más” según contó Jorge Gestido, Director de Biggest. Dentro de la planta hay 120 boxes con 11 diferentes tamaños desde 1,5 mts por 1,5 mts hasta 6 m por 3 m los más grandes, y lockers de menor tamaño. Después del verano está planificada la construcción de boxes externos con el objetivo de guardar vehículos (como autos, motorhomes, lanchas, etc.). En la planta se desarrolló una zona para atención al público en el que comenzarán trabajando 2 personas durante el día y una durante la noche, ya que la idea es que el usuario llega con su vehículo y va directo a su box y carga y descarga lo que necesite.

Según Gestido “hay dos públicos objetivo que son a los que la empresa comienza apuntando: uno es quienes viven en apartamentos y que no tienen opción de extender su espacio, el otro es (gracias a la ubicación sobre la ruta interbalnearia) quienes salen de turismo y levantan sus cosas para el fin de semana”.

En un futuro casi inmediato parte de su idea es la de vender franquicias de la marca “el interesado pone el local, nosotros ya tenemos la representación de la fábrica en EEUU, por lo que importamos los boxes, los entregamos armados y utilizas la marca con el pago de un canon mensual, para este modelo del negocio ya han habido dos interesados, uno en Maldonado y otro desde el exterior con ganas de instalarse en Uruguay” contó Gestido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.