Al agua “Pato”: Biguá destina cerca de US$ 6.5 millones en obras

(Por Santiago Magni) Piscina nueva, un nuevo gimnasio y mejores áreas de servicios: vestuarios nuevos, comedor de personal, administración, áreas de mantenimiento, servicios varios, son algunas de las novedades que tendrá el Club Biguá de Villa Biarritz.

Image description

Los clubes deportivos se potencian. Con el fin de mejorar los servicios para sus asociados o captar nuevos socios es que llevan a cabo reformas, mejoras y obras en cuanto a infraestructura.

A mediados de mayo, el Club Biguá de Villa Biarritz dio comienzo a su masterplan que tendrá un costo estimado de US$ 6.5 millones. Como un requisito del acuerdo, la Intendencia Departamental de Montevideo se ocupa de organizar, gestionar y permitir la ejecución, de manera planificada, de las obras del club en todas sus estructuras edilicias actuales y futuras, para el quinquenio 2015-2020.

El presidente del Club Biguá, Marcelo Perillo, habló con InfoNegocios acerca de este proyecto de obras, que durará 24 meses y tendrá una nueva piscina, un nuevo gimnasio y mejoras en las áreas de servicios.

Perillo explicó que algunos lugares del club se verán afectados durante las obras, por unos 12 meses. “Dos canchas de tenis y dos de fútbol en césped sintético, debido a que en ese lugar se han de realizar las excavaciones que van a recibir las nuevas áreas proyectadas. Posteriormente al techado de estas nuevas áreas, las cuales son todas subterráneas, se reconstruirán las canchas existentes, dejándolas operativas igual que en la actualidad“.

Biguá cuenta con una gran masa social, y tienen lista de espera para el ingreso de nuevos socios. “Las nuevas instalaciones están en función de darle más servicios, comodidad, confort y opciones de deportes variados a nuestros socios actuales“, concluyó Perillo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.