Air Europa conectará Montevideo con Salvador de Bahía antes de abril de 2014

La ciudad brasileña de Bahía, que este año perdió siete frecuencias internacionales, está en condiciones de recibir otras 11 para abril de 2014, un par de meses antes que comience el Mundial de Fútbol según se comprometió la aerolínea Air Europa. La idea es elevar la conexión de 3 a 14 frecuencias entre Salvador y España (Madrid), Argentina (Córdoba), Uruguay (Montevideo) y Chile (Santiago) que, de acuerdo con datos de la Fundación Instituto de Pesquisas Econômicas (Fipe), son responsables por cerca de 210 mil de los 558 mil extranjeros que visitan Bahía anualmente.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Todas las rutas deberán estar operativas en abril próximo. Los vuelos serán realizados por Airbus 330-200, con capacidad para 24 pasajeros en clase ejecutiva y 275 en clase económica. “Queremos que Salvador se transforme en un hub de conexión de Europa con América Latina” dijo a la prensa brasileña Domingos Leonelli, secretario de Turismo de Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.