Ahora se pueden cobrar cheques diferidos antes de fecha con MiCheque, una plataforma con potencial exportador

(Por Sabrina Cittadino) MiCheque es una plataforma uruguaya que apareció en el mercado como una alternativa para las pymes para cobrar cheques diferidos antes de fecha. Funciona desde abril y, hasta ahora, se han vendido 197 cheques que han generado una financiación total por más de $6.5 M. A poco menos de un año del inicio de sus operaciones, MiCheque proyecta la consolidación local para 2018, así como la llegada a otros países de la región.

Image description

Iba a ser un emprendimiento más destinado al préstamo, pero la saturación en el mercado lo fue llevando a algo más. Hoy el diferencial de MiCheque pasa, precisamente, por la posibilidad de descontar cheques diferidos antes de tiempo sin necesidad de acudir a un banco o a una financiera, sino a cualquier persona interesada en comprarlo a modo de inversión. De acuerdo a sus creadores, este factor hace que la plataforma sea ideal, sobre todo, para pymes que necesitan más rápidamente el efectivo por alguna venta que hayan realizado.

MiCheque implica un funcionamiento sencillo: tanto pymes como inversores pueden registrarse de forma gratuita. Aquellos que deseen descontar cheques, deben indicar algunos datos de la oferta. La plataforma se encarga de analizar los datos para dar garantías a los inversores y, posteriormente, publicar la oferta; de esta forma, los inversores pueden visualizar la oferta y comprar el cheque. Una vez que se realiza la compra, MiCheque contacta a las partes para realizar la transacción, lo que incluye el servicio de cadetería para ambas partes como un valor agregado.

A diferencia de las alternativas tradicionales, el emprendimiento no define las tasas a las que se descuentan los cheques, sino que se hace en base a la ley de la oferta y demanda. La empresa que porta el cheque define la tasa, mientras que MiCheque controla que se respete la ley de tasas de usura y, en contrapartida, se queda con un 18% de la ganancia del inversor a modo de comisión.

Tras ocho meses desde el inicio de sus operaciones, ya se han vendido un total de 197 cheques a través de la plataforma que ya registra un total de 1.143 usuarios. En total, se han financiado más de $6.500.000. Según nos contó uno de los cofundadores del emprendimiento, Milton Rodríguez, el objetivo para este año que comienza es consolidar lo logrado hasta ahora para seguir avanzando: “hace poco la Agencia Nacional de Desarrollo aprobó el capital semilla para nuestro proyecto e iremos ejecutando ese plan”, dijo. Asimismo, explicó que actualmente tienen abierta una ronda con inversores —cuyo cierre está proyectado para febrero —para obtener conocimientos y contactos para potenciar la plataforma a nivel local y regional.

Precisamente, la expansión fuera de fronteras es un objetivo, aunque más en el mediano plazo. De acuerdo a Rodríguez, MiCheque aplicará en 2018 a los fondos Pro-Export de Uruguay XXI para iniciar operaciones en Argentina o Paraguay, dos de los países que utilizan el mismo cheque diferido además de Perú. “De todas formas, son varios los países que utilizan mecanismos similares con cheques post-datados, como Brasil, que es un mercado más que interesante”, señaló.

Por otra parte, los creadores de MiCheque tienen pensado comenzar un piloto con MiFactoring, plataforma de descuento de facturas, para comenzar con las cuentas del Estado. De cualquier manera, Rodríguez concluyó que son acciones a llevar adelante, probablemente, durante la segunda mitad del nuevo año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.