Ahora podés mostrar el logo de tu empresa por todo el mundo (Vestir Tu Maleta lo hace posible)

(Por Sabrina Cittadino) Vestir Tu Maleta surgió en marzo del año pasado en Argentina y un año y medio después ya comenzó sus planes de expansión. La empresa que se dedica a la venta de accesorios de viaje con diseños propios y colecciones de autor —como la de “Liniers” —inició sus operaciones en Uruguay hace pocas semanas. El 58% de sus ventas son al segmento corporativo, que busca, a través de la customización de valijas o necessaires, la fidelización de sus clientes.

Image description

La idea nació en marzo de 2015, en mayo se formó el equipo de trabajo y en octubre comenzó a operar finalmente. Así fue el nacimiento de Vestir Tu Maleta, la firma argentina especializada en accesorios “del buen viajar” (fundas para valijas, mantas, cuellos de descanso, antifaces y necessaires) con diseños propios y colecciones de autor.

Ricardo Siri, más conocido como “Liniers”, es uno de los autores reconocidos que tiene su propia colección para Vestir Tu Maleta y así, por ejemplo, hay fundas de valijas con Olga, el personaje azul de sus historietas. La artista plástica Karina El  Azem, Tini de Bucourt y la ilustradora Fernanda Cohen, de Chicas en Nueva York, también participan con sus diseños en productos de esta empresa.

Vestir Tu Maleta se caracteriza por ser una firma que no solamente tiene puntos de venta físicos en Buenos Aires y también en Asunción, sino que además tiene una tienda online desde la cual hacen envíos a todo el mundo. Uruguay era uno de los destinos, pero desde hace ya algunas semanas que el mercado local puede encontrar los accesorios de viaje más fácilmente: se conformó un equipo de Vestir Tu Maleta en nuestro país y se están realizando ventas desde aquí, no solo a través de la web, sino también por Casa Banem, ubicada en Carrasco. Igualmente, desde la empresa nos afirmaron que se están analizando distintas propuestas para la apertura de más tiendas físicas.

“Por el promedio de costo de productos, no es una marca de lujo, pero sí tiene los estándares de diseño, calidad y servicio que manejan este tipo de maras”, nos contaron desde Vestir Tu Maleta. En cuanto al tipo de cliente al que apuntan, se trata de viajeros frecuentes y ocasionales, que forman parte de la venta minorista, lo que representa el 31% de las ventas, pero más importante todavía es el público corporativo, que es el 58% del total: “marcas y empresas que buscan productos personalizados para acciones de marketing y fidelización”, contaron.

Ya tienen a Liniers y a Cohen como autores que hacen colecciones para ellos, ahora que están en Uruguay, ¿hay planes de contactar a algún artista local? “Por el momento no se puede adelantar el nombre del primer artista con quien se producirá una colección ,pero ya se está trabajando en la propuesta”, nos respondieron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.