Ahora no tenés que dar vueltas como una calesita: Park And Go te ahorra tiempo buscando dónde estacionar (y convierte tu garaje vacío en ingresos)

(Por Antonella Echenique) Una tesis universitaria que se convirtió en un airbnb pero de estacionamiento. La startup se incubó en el CIE de la Universidad ORT y busca ser referente en el alquiler de garajes en Montevideo.

 

Image description

La app, ya disponible para Android y iOS, permite que cualquier persona publique su garaje sin costo y que los conductores reserven por hora, día o mes. La propuesta apunta a resolver un problema cotidiano en la ciudad: la falta de lugar para estacionar, especialmente en zonas críticas como Pocitos, Punta Carretas, Buceo y el Centro.

Eric Kobrinsky, cofundador de Park And Go junto al uruguayo Marcelo Belfer Mazal, explicaron que el modelo busca aprovechar esos momentos del día en que los garajes están vacíos porque sus dueños están trabajando, de vacaciones o simplemente no los usan. La plataforma funciona como un marketplace donde la oferta son los garajes y la demanda los conductores, y para facilitar ese cruce están comenzando con una estrategia territorial: primero Pocitos, luego el resto. Según Kobrinsky, la clave es lograr masa crítica en cada barrio para que la experiencia funcione bien desde ambos lados. 

Actualmente, Park And Go cuenta con alrededor de 50 usuarios registrados y varios garajes ya cargados. En las próximas semanas lanzarán su primera campaña fuerte en redes sociales con el objetivo de captar nuevos propietarios que se animen a publicar sus cocheras y, en paralelo, más conductores que descarguen la app y empiecen a buscar lugar desde el celular.

“La idea es poder aprovechar esa infraestructura que ya está construida, sin necesidad de levantar un nuevo parking. Es usar un recurso que ya existe y, con algunos ajustes, democratizarlo para hacerlo accesible de una forma simple", explicó Belfer Mazal.

La plataforma, que se actualiza semanalmente con mejoras en la experiencia de usuario, permite alquilar cocheras de forma totalmente flexible: por hora, por día o de manera mensual. "El dueño de la cochera no paga nada por publicarla y el conductor abona un pequeño porcentaje por cada reserva", explicó Belfer Mazal.

Además, firmaron una alianza estratégica con CasasWeb para potenciar la captación de espacios de estacionamiento a través de una red que ya trabaja con inmuebles y garajes en todo el país.

“La respuesta inicial fue súper buena, pero lo más valioso es que la gente nos da feedback. Cada semana estamos ajustando cosas en la app a partir de lo que nos dicen”, señaló Belfer Mazal. De hecho, están implementando mejoras semanales en la experiencia de usuario.

Uno de los principales desafíos que identificaron al lanzar Park And Go fue la confianza. “Lo que puede ser el mayor miedo de la gente es abrir las puertas del garage y de sus casas a personas que no conocen personalmente”, explicó. Para mitigar ese temor, la app implementa un proceso de validación de usuarios: no cualquiera puede registrarse y empezar a reservar de inmediato. “Se les exige que ingresen datos, cédula, se hace un chequeo de esa persona para que esté todo legal. Así se identifica plenamente quién va a ser la persona que haga uso del garage, no es que son completamente desconocidos”, remarcó. Esto, señaló, aporta seguridad tanto al anfitrión como al conductor.

A mediano plazo, los fundadores no descartan abrir una ronda de inversión para escalar la plataforma más allá de Montevideo. “Queremos que Park And Go se convierta en el lugar donde buscás y alquilás un garaje de forma rápida, segura y sin vueltas. Y que cada cochera vacía en Montevideo empiece a generar ingresos para su dueño”, finalizó Kobrinsky.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.