Ahora los abogados también tienen su Chat GPT (Aurora Ideas lanza el primer asistente de IA para la práctica legal)

La plataforma UruguAi Legal permite realizar consultas y obtener respuestas inmediatas en base a sentencias del Poder Judicial.

Image description

La inteligencia artificial es una fuerza transformadora que va optimizando distintas profesiones, y ahora les llegó el turno a los abogados. La empresa Aurora Ideas, especializada en el desarrollo de inteligencia artificial generativa, lanzó recientemente UruguAi Legal, el primer asistente de IA (ó AI, por sus siglas en inglés) para la práctica legal. 

Según Juan Martín Gallo y Marcelo Pérez Jodal, directores de Aurora Ideas, la idea surgió conversando con abogados, que manifestaron la necesidad de agilizar el proceso de búsqueda y análisis de jurisprudencia, esencial para fundamentar un caso.  

La solución fue desarrollar un asistente que, por un lado, reúne todas las sentencias de la base de datos del Poder Judicial, y por otro, aplica inteligencia artificial para buscar e  interpretar fallos legales, y de esa manera responder consultas.

Siguiendo el formato de Chat GPT, el usuario inicia una conversación y plantea sus preguntas, que pueden ser desde casos de despido por notoria mala conducta hasta impugnación de una asamblea de accionista. El sistema responde casi al instante, indicando la sentencia de origen. Luego, se puede hacer repreguntas para afinar los resultados, todo bajo estricta confidencialidad. 

Según Juan Martín Gallo, es un modelo mucho más dinámico y específico que las bases de datos de jurisprudencia actuales. “Antes, para encontrar lo que necesitaban, los abogados tenían que leer todas las sentencias que surgían como resultado de una búsqueda. Con UruguAi Legal el asistente de IA es el que hace ese trabajo, proporcionando el insumo exacto” explica. 

La gran innovación es que el sistema está diseñado para realizar búsquedas semánticas. Esto significa que las palabras de las consultas no tienen que coincidir exactamente con las sentencias , sino que la plataforma interpreta el sentido y  lo toma en cuenta al brindar una respuesta.

Incluso se pude pedir al chat que redacte un correo o informe a partir de los resultados. “Obviamente no será la versión final, ya que requerirá una revisión del profesional, evita la parte más pesada que es la primera redacción, agilizando mucho el proceso”, explica por su parte Pérez Jodal.

Además del asistente de IA, otra función destacada del software es la transcripción de audios, con el objetivo de que los abogados no pasen horas escuchando grabaciones de audiencias. Para ello, la plataforma toma el audio, identifica a los interlocutores y transcribe la conversación, que se puede editar en el propio programa o descargar en PDF y Word, y así utilizarse en escritos judiciales.

Según Pérez Jodal, es  una tecnología está basada en el modelo de Open IA (la compañía detrás de Chat GPT), y si bien fue diseñada para reducir el margen de error en las transcripciones, también puntúa cada frase con un porcentaje de fiabilidad, permitiendo al usuario seleccionar las partes más relevantes para revisar y así ganar tiempo. 

Un mercado con más de 20.000 clientes potenciales 

Según los registros de la Caja de Profesionales y la Caja Notarial, en Uruguay hay más de 20.000 profesionales formados en derecho, lo que revela un mercado prometedor. Desde UruguAi Legal identifican dos grandes públicos: los grandes estudios jurídicos y los trabajadores independientes. 

“En cualquiera caso, la plataforma permitirá a los profesionales optimizar el tiempo y atender a más clientes, lo que eventualmente repercutirá en la facturación”, asegura Gallo. También apuntan a organizaciones e instituciones educativas.  

La plataforma fue lanzada hace menos de un mes y ya cuenta con casi 300 usuarios. En una primera etapa, estará disponible en forma gratuita, pero la idea es ofrecer un modelo de suscripción con planes acorde a las distintas necesidades. 

Para los próximos meses, el objetivo de Aurora Ideas es probar la tecnología, sumar funciones y aumentar el número de usuarios. También buscarán presentarse a fondos concursables para obtener capital, y en un futuro más lejano, no descartan probar suerte en el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.