Ahora las gafas de Suárez, Tini y Gasly también son tuyas (llega a UY la marca Hawkers)

En el marco de su primera década en el mercado, Indie vuelve a dar un paso más en su modelo de negocio. La firma de Mathías Correge y Javier Urrestarazu no solo es líder como marca nacional de lentes sustentables, sino también innovadora –crearon Cabo, los primeros lentes de plástico 100% reciclado de Uruguay– y ahora, bajo el nombre Visionarios SAS, se convierte en house de otras marcas, ya que representará a la internacional Hawkers.

Image description
Image description
Image description

Creada en España en 2013, la marca internacional de lentes Hawkers cuenta con varios embajadores de renombre, como el uruguayo Luis Suárez, el rapero argentino Trueno, la actriz y cantante Tini Stoessel, el piloto francés de F1 Pierre Gasly y el cantante colombiano Manuel Turizo, entre otros.

Ahora, de la mano de Mathías Correge y Javier Urrestarazu, quienes en 2014 crearon Indie –una alternativa sustentable en el diseño de lentes en Uruguay–, Hawkers llega a Uruguay en agosto con un buen número de piezas que irán desde los US$ 85 a US$ 140.

“Las colecciones de diseños especiales, que son ediciones limitadas de los embajadores de la marca, son las que saldrán 140 dólares”, dijo Correge a InfoNegocios, agregando que “Hawkers es la segunda marca de lentes internacionales con mayor influencia, algo que ha conseguido por su alta calidad a precios accesibles, pero sobre todo por su estrategia de marketing online”.

El fundador de Indie, quien junto a su amigo crearon a comienzos de año una marca de lentes de plástico 100% reciclado, Cabo, dijo que los lentes Hawkers llegan a nuestro país en una asociación que ellos tienen con Joaquín Romero y que se comercializarán de forma exclusiva en Óptica Estela Jinchuk.

En términos generales de la empresa, que ahora se llama Visionarios SAS, Correge sostuvo que tras haberse consolidado en Uruguay y haberse expandido internacionalmente –colocando sus lentes en países como Argentina, México, Perú y Panamá, entre otros–, “la firma sigue creciendo entre un 20% y 25% por año”.

De hecho, desde su creación hace 10 años a la fecha, “Indie lleva venidos unos 12.000 pares de lentes con una facturación de 1.2 millones de dólares”, dijo el emprendedor, agregando que en el marco de los 10 años de la firma lanzaron una campaña con Mini Cooper y que en agosto tendrán una promoción de 2x1 en lentes de sol.

En lo que tiene que ver con Cabo, que viene a situarse en el segmento más económico de la firma, ya que la línea más exclusiva sigue siendo Indie –que son lentes hechos a mano, con materiales sustentables de distintas partes del mundo y fabricados con diferentes tipos de maderas como ébano, nogal, roble y palo rosa, entre otras–, Correge dijo que ya se vendieron 2.000 piezas, “posicionándose rápidamente entre el público joven, creciendo boca a boca, de fiesta en fiesta”.

En suma, si de lentes sustentables se trata, Correge y Urrestarazu tienen la mejor visión del negocio, tanto así que apuestan a más y ponen su “casa” como vidriera de otras marcas: ahora es Hawkers, pero esto sigue.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!