Agroenfoque crece con mirada regional (exporta fertilizantes líquidos a cinco países y suma bioinsumos para una agricultura más sostenible)

La empresa uruguaya modernizó su logística, diversificó su portafolio con bioinsumos y proyecta un fuerte crecimiento regional para lo que resta de 2025.

Image description

Con más de 20 años de experiencia en nutrición vegetal y una planta propia de fertilizantes líquidos, la empresa está presente en cinco países y ha incorporado nuevas líneas de productos enfocadas en la sostenibilidad. “Estamos proyectando un crecimiento en las exportaciones de fertilizantes líquidos hacia la región”, explicó la ingeniera agrónoma Soledad Etchegaray, gerenta de operaciones. 

Actualmente, operan junto a la firma Marubeni en mercados como Brasil, Chile, Perú y Ecuador, y se están expandiendo hacia Paraguay y Argentina “trabajando en conjunto con socios locales que facilitan nuestra integración y crecimiento en estos territorios”, agregó la ejecutiva.

Ese crecimiento vino acompañado de una transformación estructural. “Uno de los hitos más relevantes ha sido la expansión y modernización de nuestra estructura logística, donde buscamos integrar tecnologías que permiten optimizar el almacenamiento, la producción y distribución de productos”, señaló Etchegaray. Esto permite “mejorar los tiempos de entrega, la gestión y garantizar la calidad de nuestros productos, así como trabajar soluciones a medida para cada cliente”, señaló.

Además, la firma lanzó nuevas líneas de negocio para acompañar el avance hacia una agricultura más sostenible. “Hemos desarrollado nuevas líneas de negocios enfocadas en bioinsumos, enmiendas de suelo y servicios de diagnóstico, en respuesta a la demanda de soluciones sostenibles, con cuidado del medio ambiente, sin afectar la productividad”, aseguró. Entre las novedades se destacan los bioestimulantes, fertilizantes orgánicos y biológicos, que “son estratégicos para ofrecer alternativas que complementan y acompañan las herramientas tradicionales, minimizando el impacto generado por la agricultura extractiva”, detalló.

Por otro lado, mencionó que “Agroenfoque nace en el 2002 con el compromiso de satisfacer las crecientes necesidades de los agricultores en un contexto de expansión e intensificación agrícola en el país”, relató la gerenta. Desde sus inicios, la firma se enfocó en ofrecer “soluciones innovadoras y diferenciadas en el mercado de insumos agrícolas, especialmente en el ámbito de la nutrición vegetal y la protección de cultivos”, expresó.

En sintonía, destacó que “la incorporación del grupo de inversores en el paquete accionario de la empresa, donde adquirieron el 70%,  generó la posibilidad de concretar inversiones, profesionalizar procesos, mejorar la gestión y acceder a nuevos mercados, impulsando su crecimiento y consolidándose en el mercado”, comentó.

En cuanto a la dinámica interna, aseguró que la clave está en el equipo. “Para la consolidación y el crecimiento de una empresa en un mercado tan competitivo y saturado de ofertas como es el de insumos agropecuarios, es imprescindible contar con un equipo de profesionales que posean un conocimiento profundo y habilidades específicas en cada área clave”, afirmó.

 “La combinación de un equipo humano altamente capacitado y alianzas estratégicas bien establecidas permite a la empresa no solo mantenerse competitiva, sino también innovar y responder ágilmente a las demandas fluctuantes del sector agropecuario”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.