Agentes uruguayos le sacan el jugo a la crisis internacional

Una de las principales lecciones de marketing y negocios se traduce en un viejo dicho: a río revuelto, ganancia de pescadores. Y en un momento en que los mercados financieros internacionales son presa de la vulnerabilidad, muchos inversores locales están atentos a las oportunidades y se la juegan por sabrosas colocaciones en el exterior. El ex presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo, Carlos Perera, dice que muchos inversores están tratando de comprar barato en el exterior gracias al deterioro de los precios a raíz de la caída de los mercados. Perera contó que hay instituciones sólidas como el Lloyds Bank, Wachovia o Morgan Stanley, que "son jugadores que están fuera del riesgo, y se han presentado muy buenas oportunidades. Nosotros operamos un 90% en el exterior y en dólares, por la caída del euro. Creo que en el mercado local el dólar seguirá subiendo".

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.