ADWALL instaló la primera columna digital del país frente al Aeropuerto de Carrasco y proyecta al menos cinco más

La instalación de la estructura es un paso en la digitalización de la vía pública en Uruguay, una tendencia que crece a nivel global.

Image description

Uruguay ya cuenta con su primera columna digital para publicidad exterior. La empresa ADWALL concretó la instalación en un punto de alto tránsito vehicular: la intersección de la Ruta 101 y el acceso a la Ruta Interbalnearia, frente al Aeropuerto Internacional de Carrasco, principal terminal aérea del país. Según estimaciones de la compañía, por esa zona circulan más de 11 millones de vehículos al año.

La estructura, de 12 metros de ancho por 4 de alto, cuenta con tecnología LED de alta definición (Full HD y Ultra HD) y permite emitir piezas de 10 segundos de duración. Se estima que cada anunciante puede alcanzar una proyección anual de hasta 100.000 impresiones, abarcando distintos tipos de vehículos que transitan por el área, desde autos particulares y camiones hasta ómnibus, bicicletas y motos.

El soporte fue desarrollado bajo el modelo DOOH (Digital Out Of Home), que apunta a integrar tecnología, datos y planificación urbana en la vía pública. En este caso, el dispositivo cumple con la normativa nacional de transporte y fue instalado con las autorizaciones correspondientes, contemplando el entorno del aeropuerto, la ciudad y la zona metropolitana.

Además, la columna está conectada a una plataforma de gestión de contenidos que permite activar campañas programáticas (pDOOH) y segmentadas, ajustables en función del horario, el flujo vehicular o determinadas condiciones contextuales. Esta tecnología habilita a las marcas a adaptar sus mensajes de forma dinámica y eficiente.

El sistema también está integrado con Datavisiooh, una solución de medición de audiencias que combina analítica vehicular, sensores de entorno y modelos predictivos para estimar en tiempo real el alcance de las campañas, con posibilidad de segmentación por día, hora, sentido de circulación y condiciones de visibilidad.

“La idea a mediano y largo plazo es continuar con la digitalización de los carteles en vía pública, dado que es una tendencia mundial y permite una mejor experiencia tanto para el cliente como para el usuario o consumidor”, explicó a InfoNegocios un vocero de la compañía.

La empresa prevé la instalación de al menos cinco columnas digitales más en el mediano plazo. Actualmente, están evaluando aspectos técnicos y de conectividad en distintos puntos para asegurar la estabilidad y calidad del servicio. Por el momento, no se divulgó el monto total de la inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.