Acordate del pin: te va servir para tomar un café, cargar el teléfono o pagar servicios

La empresa Control Global aterrizó en Montevideo desde Córdoba buscando formar alianzas estratégicas con socios locales para el desarrollo de sus negocios (lo cual es “prácticamente un hecho”).
En el marco de la misión codobesa que visitó la capital en estos días, la empresa llegó para ofrecer sus desarrollos focalizados principalmente en el Vending Control (mirá el video más abajo): las máquinas… (seguí, hacé clic en el título)

... expendedoras (de refrescos, de café, de snacks), que actualmente funcionan en base a dinero, fichas o llaves, pero desde Control Global “hemos reemplazado eso por un pin y una contraseña como sistema de pago, que después al empleado se le descuenta del sueldo, o de un crédito dado por la empresa (para el refrigerio, o café), mientras que también se ofrece toda la plataforma de gestión de la misma, para que la empresa puede tener un control total de esos consumos” comentó Eduardo Arnold, CEO de la empresa, quien junto a Walter Carciotto, Director Comercial charlaron con InfoNegocios.

Además de la actualización de las máquinas para la gestión en el pago del producto que expende, Control Global incorpora la ampliación de los servicios que la máquina le ofrece al usuario, “por ejemplo recarga de telefono o tarjetas de transporte, pago de servicios, para que aporten valor agregado a la empresa, y puedan ser usadas como herramientas de incentivos para recursos humanos (a través de premios en productos, por ejemplo)” afirmó Carciotto.

Con presencia en toda Argentina, Chile y México, ahora quieren llegar al mercado uruguayo, el que según Carciotto encontraron “muy formal, serio y ameno en el trato, se concretaron más de 10 reuniones con diferentes empresas con una buena recepción, ya que los operadores están buscando el producto”. En Uruguay existe una base instalada de casi 5.000 máquinas expendedoras que la empresa
cordobesa aspira a cubrir en un mediano plazo el 100% de las mismas, en un proceso que en “comenzará antes de fin de año con cerca de 100 máquinas” aseguró Arnold. Ing. Eduardo Arnold
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.