Aceitunas que gustan en Japón, Italia y Brasil (Olivares de Rocha cosecha tres premios)

El aceite de oliva extra virgen uruguayo producido por Olivares de Rocha sigue seduciendo el paladar de los expertos, ya que recientemente recibió tres destacados premios internacionales: Medalla de Oro en Olive Japan 2020 y dos Medallas de Plata en EVO International Olive Oil Contest y Brazil iOCC.

La marca Olivares de Rocha, de la compañía Nuevo Manantial, desde hace varios años viene teniendo el reconocimiento internacional por sus aceites de oliva extra virgen, producidos en las cerca de 3.500 hectáreas que la firma posee entre los departamentos de Rocha y Treinta Tres, donde crecen distintas variedades provenientes de Italia, España, Francia, Israel y Argentina, como por ejemplo Arbequina, Coratina, Barnea, Picual, Frantoio, Leccino, Farga y Manzanilla.

En este marco ideal de producción, Olivares de Rocha volvió a hacerse de importantes premios, como la Medalla de Oro en el Olive Japan 2020, obtenida por la excelencia de su producto elaborado con Arbequina, Frantoio y Picual. Cabe destacar que en este certamen, el más grande de Asia y Oceanía, cuya orientación está enfocada en la calidad, Olivares de Rocha participó junto a más de 750 aceites de oliva exclusivos de todo el mundo.

En el caso del premio recibido en Italia, más precisamente dentro del EVO International Olive Oil Contest, cuyo acceso a la competencia solo está destinado a productores que puedan garantizar la trazabilidad del origen de sus aceite, Olivares de Rocha obtuvo una Medalla de Plata por uno de sus blends.

Finalmente, el tercer premio que recibió la marca –otra Medalla de Plata– fue en el Brazil iOCC, un evento mundial para todos los productores de la industria del aceite de oliva virgen extra de alta calidad.

En suma, desde las tierras de Rocha y Treinta y Tres, los aceites de oliva extra virgen uruguayos posicionan al país como uno de los productores de mayor excelencia internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.