Abrir una franquicia de la Parrilla Gourmet de Inac cuesta US$ 400 mil (la primera en setiembre)

El nuevo restaurante que lleva el sello Uruguay Natural Parrilla Gourmet en el marco de la iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Carnes (Inac) será un exclusivo establecimiento del que solo habrá cuatro en todo el país, de acuerdo a la estrategia de expansión fijada por el organismo. La inversión para acondicionar el establecimiento, que estará ubicado en Héctor Miranda 2432 (Punta Carretas), superó los US$ 400.000. Quedará abierto al público en setiembre luego de la visita del presidente José Mujica, que apoya la iniciativa. También está confirmada la presencia de la “marca” en la temporada 2014/2015 en el este y se prevé la apertura de un local en Colonia y otro en  alguna ciudad de frontera. ¿Cuál debería ser la cuarta locación?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Si estás interesado en abrir una de estas franquicias deberás desembolsar alrededor de US$ 400 (incluida la tasa de franquicia). El local debe al menos tener 200 m2 y estar ubicado en alguna zona de interés para Inac, como por ejemplo, en una ciudad con más de  30 mil habitantes, avenidas con vidriera a la calle, y afluencia de turistas. La carne es seleccionada por Inac que es quien le dice al franquiciado a qué frigorífico comprarle, ya que el producto debe cumplir con un proceso especial de maduración en cámaras. Otra característica del proyecto es que va a contar con una boutique dentro del local en la que se venderán productos distintivos del Uruguay, y una gran cava de vinos con los mejores exponentes de las etiquetas uruguayas.
Uruguay Natural Parrilla Gourmet es un proyecto internacional creado para promocionar las carnes naturales del Uruguay. Cuenta con apoyo institucional de los ministerios del rubro y la propia Presidencia de la República. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.