Abriendo las fronteras del copetín (Emigrante profundiza su estrategia con más productos)

Desde esta semana los fanáticos de snacks tendrán disponible en todas las góndolas del país un nuevo producto para hacer crujir en sus bocas: Papas Chips Emigrante. Con dos tamaños de presentación y tres variedades de sabores -con y sin sal-, la marca uruguaya creada por la empresa Pontyn sale a competir fuerte en un mercado cuyo negocio mueve US$ 3.000 millones.

Image description

Los uruguayos somos fanáticos del copetín, porque en medio de ese ritual en el que se mezclan risas, maníes, cuentos, cervezas, anécdotas y aceitunas, entre muchas otras sensaciones y delicias, aparece lo mejor de la amistad y de la familia.

Sí, tan fanáticos somos los uruguayos del copetín que, en nuestro país los snacks -y más precisamente los salados, como las papas fritas, los maníes y los palitos- mueven anualmente alrededor de US$ 3.000 millones. Sin duda son productos que están en boca de todos y cada marca nueva que aparece en escena tiene que salir a conquistar el paladar de los comensales.

En este caso, la marca es por demás conocida, ya que se trata de Emigrante, nacida en la década de 1980 de la mano de la empresa familiar Pontyn, cuyo director, Daniel Rama, adelantó a InfoNegocios cómo serán las nuevas papas chips de la firma, cuya elaboración es 100% nacional.

“Si bien con nuestra marca Emigrante tenemos muchísimos productos para acompañar esa típica juntada con los amigos y la familia, esa picada o copetín que siempre es un encuentro irrechazable, como ser las aceitunas, los frutos secos, las conservas de mar, muchas cosas, no teníamos, salvo unas papas en tubo, nuestras propias Chips Emigrante”, dijo Rama, agregando que “eso es lo que estamos lanzando como novedad al mercado”.

Según el director de Pontyn, la mayor novedad que traen estos sncks al mercado “es que son todos aptos para celíacos y aptos para veganos, lo que los hace casi únicos para este segmento, como también es único en el mercado el mix que sacamos de boniato, zanahoria y remolacha con sal marina”.

En dos tamaños de presentación -25 y 75 gramos- y a un precio sugerido al público que rondará entre $ 39, $ 105 y $ 140, Rama sostuvo que la idea fue sumar este producto que “a todos les gusta” pero que tiene algunas marcas dominantes en el mercado que no contemplan algunos matices, “como ser elaborados sin sal o ser indicados, como ya dijimos, para celíacos y veganos”.           

Además del mix de boniato, zanahoria y remolacha con sal marina -que viene solo en 75 gramos-, Rama dijo que los otros snacks Emigrante que habrá son “papas chips con sal marina y sin sal, y papas y boniatos con sal marina y sin sal, todos estos en presentaciones de 25 y 75 gramos”.

El director de Pontyn dijo a InfoNegocios que “la producción para este primer lanzamiento fue de 3.000 unidades de cada variedad”, y que al ser un producto 100% nacional tiene “capacidad inmediata de producir más de acuerdo al comportamiento del consumidor”.

“Sabemos que nuestra marca Emigrante está posicionada y consolidada en el mercado -remarcó Rama-, así que confiamos que los uruguayos incorporarán en sus picadas estas papas chips y las volverán a elegir”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.