A seguir conectados (Paranair busca consolidar su presencia en Uruguay)

La aerolínea Paranair inició vuelos de cabotaje en el país tras 12 años, aumentará frecuencias en puntos estratégicos y proyecta nuevas conexiones para 2025.

 

Image description
Image description

Jaime Cassola, gerente general de la aerolínea comentó que “Uruguay es un mercado clave para Paranair, y queremos expandirnos más allá de los vuelos que ya operamos desde Paraguay”, afirmó. 

En octubre, la compañía marcó un hito con el inicio de la ruta Montevideo-Salto, reactivando los vuelos de cabotaje en el país después de 12 años. En ese sentido, Cassola comentó que en el mediano plazo prevén aumentar las frecuencias en rutas como Asunción-Montevideo, Montevideo-Salto y el servicio estacional Asunción-Punta del Este. Además, está en fase de análisis para sumar nuevos destinos en Uruguay, reflejando el éxito de su estrategia de expansión regional.

En cuanto al verano 2024-2025, la aerolínea incrementará sus operaciones hacia Punta del Este y Montevideo. En total tendremos 31 operaciones ASU PDP ASU en la temporada 2024/2025, en los meses de Enero y Febrero operaremos 4 frecuencias semanales, lunes, miércoles, viernes y domingos. Aumentamos 1 frecuencia e incluimos vuelos adicionales debido a la demanda existente. En diciembre operaremos 9 vuelos ASU PDP ASU y en Enero y Febrero 22 vuelos ASU PDP ASU”, detalló. 

Entre los destinos más destacados, sostuvo que “sin duda alguna la ruta Asunción Montevideo y también a Punta del este, hay una comunidad Uruguaya importante en Paraguay y viceversa que opta por estos vuelos, destacaríamos también la buena acogida que está teniendo en el mercado uruguayo la ruta Montevideo Salto”, señaló. 

Destacó que “Uruguay es un mercado estratégico y tienen una firme intención de seguir invirtiendo y creciendo en este mercado con la incorporación de más rutas de cabotaje como nuevos destinos no solo con Paraguay, sino también con otros países de la región aprovechando las libertades de cielos abiertos que existen en algunos mercados”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.