A puro "gym", Vivafit quiere un 2013 con 3 franquicias en UY, 3 en AR, 1 en BO y 1 en CL

Con poco más de 1 año de vida en Uruguay, Vivafit, la franquicia portuguesa con más de 85 gimnasios por el mundo quiere demostrar que su modelo de negocio también puede ser exitoso en Uruguay. “Vivafit ha diseñado una propuesta tan innovadora como eficaz para atender un mercado no atendido y de creciente dinamismo. Y además demuestra que es posible ofrecer calidad en el servicio a precios accesibles”, comenta Ulises Fontanini, director general y Master Franquiciado para Uruguay. Vivafit llegó a Montevideo en octubre de 2011 con una estrategia de expansión para toda Latinoamérica. Su plan prevé para 2013 la firma de 2 nuevos contratos en Uruguay y la apertura de 3 centros en Argentina, 1 en Bolivia y 1 en Chile. A través del modelo de franquicias, Uruguay proyecta la apertura de 20 centros en el país en un lapso de 4 a 5 años, con énfasis en Montevideo, Salto, Paysandú, Maldonado, Canelones y Colonia.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Para acceder a una franquicia VivaFit, según Fontanini, se requiere “liderazgo, conocimientos en gestión comercial o financiera y gusto por la práctica del ejercicio físico”. De todas maneras, reconoce que tener conocimientos de la industria del fitness no es estrictamente necesario, porque éxito de la marca reside en la experiencia ganada a través de sus 10 años de vida y el conocimiento de una red con más de 85 gimnasios en 3 continentes. “Es un muy buen negocio de alta rentabilidad que logra el punto de equilibrio operacional entre los 4 a 6 meses y un Retorno de la Inversión (ROI) de aproximadamente un año y medio”, comenta. El proceso de calificación y apertura de una unidad Vivafit lleva solo de 3 a 5 meses incluyendo la formación y la apertura al público del nuevo Centro Vivafit.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.