A puro "gym", Vivafit quiere un 2013 con 3 franquicias en UY, 3 en AR, 1 en BO y 1 en CL

Con poco más de 1 año de vida en Uruguay, Vivafit, la franquicia portuguesa con más de 85 gimnasios por el mundo quiere demostrar que su modelo de negocio también puede ser exitoso en Uruguay. “Vivafit ha diseñado una propuesta tan innovadora como eficaz para atender un mercado no atendido y de creciente dinamismo. Y además demuestra que es posible ofrecer calidad en el servicio a precios accesibles”, comenta Ulises Fontanini, director general y Master Franquiciado para Uruguay. Vivafit llegó a Montevideo en octubre de 2011 con una estrategia de expansión para toda Latinoamérica. Su plan prevé para 2013 la firma de 2 nuevos contratos en Uruguay y la apertura de 3 centros en Argentina, 1 en Bolivia y 1 en Chile. A través del modelo de franquicias, Uruguay proyecta la apertura de 20 centros en el país en un lapso de 4 a 5 años, con énfasis en Montevideo, Salto, Paysandú, Maldonado, Canelones y Colonia.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Para acceder a una franquicia VivaFit, según Fontanini, se requiere “liderazgo, conocimientos en gestión comercial o financiera y gusto por la práctica del ejercicio físico”. De todas maneras, reconoce que tener conocimientos de la industria del fitness no es estrictamente necesario, porque éxito de la marca reside en la experiencia ganada a través de sus 10 años de vida y el conocimiento de una red con más de 85 gimnasios en 3 continentes. “Es un muy buen negocio de alta rentabilidad que logra el punto de equilibrio operacional entre los 4 a 6 meses y un Retorno de la Inversión (ROI) de aproximadamente un año y medio”, comenta. El proceso de calificación y apertura de una unidad Vivafit lleva solo de 3 a 5 meses incluyendo la formación y la apertura al público del nuevo Centro Vivafit.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.