A Punta no llegan turistas pero torres sustentables, sí. (Diseña Estudio Cinco sobre Av. Chiverta)

El arquitecto Iván Arcos, director de Estudio Cinco, explicó a la prensa las particularidades de la torre Alexander que se acaba de inaugurar en la Avda. Chiverta, frente al Conrad. Es el primer edificio que utiliza turbinas eólicas como fuente de generación de energía. Está compuesto por 16 pisos en los cuales se distribuyen unidades de 2 y 3 dormitorios, monoambientes y dos exclusivos PH en triplex con terraza jardín, piscina propia y ascensor privado. Esa estructura con el valor agregado de la energía renovable que se nutrirá de fuentes solar y eólica. Los paneles solares generarán el agua caliente y climatizarán las piscinas, en tanto que las turbinas eólicas Eeddy GT Vawt, las primeras que se instalan en Uruguay (de la empresa Market Leader Investments) abastecerán a todos los servicios generales del edificio (ascensores, iluminación de hall escaleras y garajes y el accionamiento de los toldos eléctricos de PB).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Al implementar este tipo de energía se disminuyen los gastos generales del edificio y se maximiza la eficiencia en cuanto al consumo y el impacto ambiental, explica. En total se colocaron 9 aerogeneradores de 1 kw de potencia cada uno, capaces de producir entre 2000 y 2500 kwh al mes. Y por su diseño de eje vertical son más silenciosos que un equipo de aire acondicionado. Dado el precio de la electricidad en Uruguay, el tiempo de amortización es aproximadamente tres años y a partir de allí generarán utilidades ya que el excedente puede volcarse a la red de UTE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.