A pesar de la reapertura se vende poca indumentaria (cayó la venta entre 20% y 40%)

(Por Ernesto Andrade) El consumo de prendas de vestir cayó entre un 20% y un 40%, según sostuvo el propietario de la marca Urban Haus que cuenta con un total de 10 tiendas en Uruguay y una en Paraguay.

Image description

En conversación con Fernando López, dueño de Urban Haus, comentó que todo el sector de la vestimenta y el comercio en general se encuentra en una etapa que implica re adaptarse a esta nueva realidad.

Pese a que los shoppings han abierto, el nivel de ventas “se mantiene bajo y va a seguir bajo, cualquier empresario que diga que hace proyecciones y piensa que los números de venta serán similares al año pasado, está un poco fuera de contexto” sentenció el empresario. 

López opina que los índices de consumo que se tenían antes de la pandemia, demorarán en volver, “nadie lo tiene claro, pero sí sabemos que hay que esperar a mediados de 2021”. 

En este momento Urban Haus se encuentra con todos los locales abiertos, con los horarios un poco más restringidos en los mall, mientras que en las tiendas de calle ya están con un horario más normal, en búsqueda de evitar aglomeraciones de clientes. 

El empresario afirma que “hay una baja en el consumo de entre un 20% y un 40% seguro, y los factores que lo generan son varios, en particular, se retrajo  más el consumo de género masculino, el día del padre se activó un poco más pero la que compra es la mujer”.

La pandemia provocó poner paños fríos a las conversaciones  de la marca, para arribar a otros países de la región como Brasil, Perú, Chile en distintos shoppings y zonas residenciales. Por otra parte Urban Haus está aplicando una estrategia que implica la utilización de materia prima noble, natural y amigable con el medio ambiente, que permite una mayor perdurabilidad de los productos. López afirmó que “los clientes están en busca de productos de mayor calidad, que te aseguren van a durar mucho más que una temporada”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…