A pesar de la reapertura se vende poca indumentaria (cayó la venta entre 20% y 40%)

(Por Ernesto Andrade) El consumo de prendas de vestir cayó entre un 20% y un 40%, según sostuvo el propietario de la marca Urban Haus que cuenta con un total de 10 tiendas en Uruguay y una en Paraguay.

En conversación con Fernando López, dueño de Urban Haus, comentó que todo el sector de la vestimenta y el comercio en general se encuentra en una etapa que implica re adaptarse a esta nueva realidad.

Pese a que los shoppings han abierto, el nivel de ventas “se mantiene bajo y va a seguir bajo, cualquier empresario que diga que hace proyecciones y piensa que los números de venta serán similares al año pasado, está un poco fuera de contexto” sentenció el empresario. 

López opina que los índices de consumo que se tenían antes de la pandemia, demorarán en volver, “nadie lo tiene claro, pero sí sabemos que hay que esperar a mediados de 2021”. 

En este momento Urban Haus se encuentra con todos los locales abiertos, con los horarios un poco más restringidos en los mall, mientras que en las tiendas de calle ya están con un horario más normal, en búsqueda de evitar aglomeraciones de clientes. 

El empresario afirma que “hay una baja en el consumo de entre un 20% y un 40% seguro, y los factores que lo generan son varios, en particular, se retrajo  más el consumo de género masculino, el día del padre se activó un poco más pero la que compra es la mujer”.

La pandemia provocó poner paños fríos a las conversaciones  de la marca, para arribar a otros países de la región como Brasil, Perú, Chile en distintos shoppings y zonas residenciales. Por otra parte Urban Haus está aplicando una estrategia que implica la utilización de materia prima noble, natural y amigable con el medio ambiente, que permite una mayor perdurabilidad de los productos. López afirmó que “los clientes están en busca de productos de mayor calidad, que te aseguren van a durar mucho más que una temporada”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.