A pesar de la reapertura se vende poca indumentaria (cayó la venta entre 20% y 40%)

(Por Ernesto Andrade) El consumo de prendas de vestir cayó entre un 20% y un 40%, según sostuvo el propietario de la marca Urban Haus que cuenta con un total de 10 tiendas en Uruguay y una en Paraguay.

Image description

En conversación con Fernando López, dueño de Urban Haus, comentó que todo el sector de la vestimenta y el comercio en general se encuentra en una etapa que implica re adaptarse a esta nueva realidad.

Pese a que los shoppings han abierto, el nivel de ventas “se mantiene bajo y va a seguir bajo, cualquier empresario que diga que hace proyecciones y piensa que los números de venta serán similares al año pasado, está un poco fuera de contexto” sentenció el empresario. 

López opina que los índices de consumo que se tenían antes de la pandemia, demorarán en volver, “nadie lo tiene claro, pero sí sabemos que hay que esperar a mediados de 2021”. 

En este momento Urban Haus se encuentra con todos los locales abiertos, con los horarios un poco más restringidos en los mall, mientras que en las tiendas de calle ya están con un horario más normal, en búsqueda de evitar aglomeraciones de clientes. 

El empresario afirma que “hay una baja en el consumo de entre un 20% y un 40% seguro, y los factores que lo generan son varios, en particular, se retrajo  más el consumo de género masculino, el día del padre se activó un poco más pero la que compra es la mujer”.

La pandemia provocó poner paños fríos a las conversaciones  de la marca, para arribar a otros países de la región como Brasil, Perú, Chile en distintos shoppings y zonas residenciales. Por otra parte Urban Haus está aplicando una estrategia que implica la utilización de materia prima noble, natural y amigable con el medio ambiente, que permite una mayor perdurabilidad de los productos. López afirmó que “los clientes están en busca de productos de mayor calidad, que te aseguren van a durar mucho más que una temporada”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.