¡A mover las cabezas! Montevideo cambia su look al estilo de Llongueras

(Por Sabrina Cittadino) “¿Sabés si está abierto al público?”, me preguntó una joven cuando estaba por entrar a la nueva peluquería de la calle Florida y Mercedes. Aún no tenía muchos datos para darle, por lo que entró y le informaron que estarían operativos a partir de mañana.

Me llamó la atención. La joven no paró porque justo necesitaba hacerse un brushing y pasó por adelante de una peluquería, sino que se frenó frente a la puerta al mirar el cartel de “Llongueras” sorprendida... (seguí, hacé clic en el título)

Llongueras es la marca de un salón de peluquería e instituto de formación profesional creada en España en 1955 y que hoy en día está también presente en Argentina, Chile, Italia, Japón, Portugal, República Dominicana y Suiza. Ahora, de la mano de Bettina Blanco, directora del Salón Bettina —a las clientas, no se preocupen, que se queda con ambos proyectos —desembarca en Uruguay con una peluquería y un instituto.
Según Dahiana Bustillos, integrante del staff de Llongueras en Barcelona, esta empresa se diferencia de las demás por el método de trabajo: “Consiste en ejecutar un corte en pocos pasos Cada estilo es personalizado: los estilistas de Llongueras nunca hacemos ningún corte de moda, sino que adaptamos los estilos a la configuración de la persona Los estilistas de esta marca somos muy buscados por el corte”.
Seguidora de esta filosofía, Blanco la implementó hace muchos años en su propio salón, mientras soñaba con poder traer la marca a Uruguay, el cual comenzó a hacerse realidad hace poco más de un año y medio. “Estábamos buscando un espacio y su ubicación. Creo que a la Ciudad Vieja le faltaba una inyección de un movimiento como el que estamos armando nosotros. Creo que es vital el lugar en donde nos encontramos”, explicó.
Si bien originalmente Blanco pensó en traer únicamente el instituto, no es viable Llongueras sin el centro de formación y la peluquería. “Las dos cosas están unidas. Tenemos un patrón, alguien que viene al instituto a formarse ve como es Llongueras y lo que puede ser su futuro”, señaló.
De acuerdo a Sandra García, quien estará al frente del instituto —las clases comienzan el 28 de marzo —, se dictarán cursos para dos tipos de público. “Uno para la gente que ya ejerce la profesión, nosotros les ofrecemos cursos de estilos comerciales. Y el otro es para hombres y mujeres que quieren entrar en la profesión y ahí les impartimos el método Llongueras. Además, en Uruguay vamos a darles herramientas de gestión empresarial”, contó.
Si bien por ahora no hay nada definido porque recién están arrancando, Blanco dijo que el proyecto prevé más aperturas de la marca en nuestro país: “en principio Montevideo sería el corazón de donde nos moveríamos, puede ser Las Piedras, Canelones, Costa de Oro, pero siempre circundando Montevideo”.
El salón estará abierto al público a partir de mañana y su horario será de lunes a viernes de 9 a 18 horas y los sábados de 9 a 13 horas. Para tener una idea de precios, un lavado y peinado va desde los $ 400.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.