A los fabricantes de ropa les cuesta más la mano de obra que las telas

La ropa importada, fundamentalmente de Oriente, pulula en las tiendas uruguayas, mientras que los que fabrican acá tienen que hacer malabarismo para poder mantenerse y competir. Andrew Rial, director de la marca Spy, nos habló de lo que está pasando con los fabricantes locales, que están sintiendo mucho el aumento de los costos de fabricación aunque, reconoce, están aliviados porque con el dólar bajo, las materias primas se abarataron. “A los que trabajamos fabricando prendas acá nos favorece la baja del dólar por los insumos, o sea, la tela. Pero a su vez, la mano de obra está subiendo. Hoy gastás más en mano de obra que en materia prima, porque las telas son baratas” asegura el director de la tienda que está en Galería Yaguarón, Montevideo Shopping, Portones y Tres Cruces. Según Rial, como en el componente de precios hay más mano de obra que materia prima, su competencia, además “del contrabando que viene principalmente de Buenos Aires”, es la “grosera subfacturación que viene de prendas chinas y la grosera subvaluación de la moneda china” comentó. De todas maneras, las ventas vienen bien para Spy que en abril tuvo un crecimiento del 8% respecto al mismo mes del 2009, y en mayo la curva sigue apuntando hacia arriba. También nos contó sus planes para estar en el Nuevo Centro Shopping. “El contador Lecueder quiere que vaya para el nuevo centro comercial, estoy esperando que me llame. Si él me dice de poner un local ahí lo pongo” completó.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.