A la “venta en pozo” le llegó la hora digital: 140 edificios de Montevideo en venta por internet

Desde fines de 2013 PROP está trabajando buscando posicionarse como la primer inmobiliaria online del país, estando 100% especializada en ofrecer por internet emprendimientos en construcción, todos en etapa de pozo o en proceso de construcción (o ya terminados pero con unidades disponibles).
Según compartió con InfoNegocios Pablo Buela, Director de la empresa, el… (seguí, hacé clic en el título)

... principal diferencial respecto a las inmobiliarias tradicionales, e incluso respecto a las propuestas de los portales ya existentes que hoy se pueden encontrar en la web, “es la aplicación de la tecnología en todos los procesos, pero principalmente en lo relativo a captación de clientes: la empresa publicita exclusivamente por Internet cada uno de los emprendimientos, con la intención de llegar a la persona adecuada para cada proyecto, esto se logra cerrando acuerdos con constructoras para publicitar principalmente con las herramientas que ofrece el mundo Google como buscadores, display, etc…”

Como el desarrollo de la construcción en Uruguay y el avance de las nuevas tecnologías no parecen detenerse, PROP se plantea seguir aplicando tecnología en la industria inmobiliaria con la intención de ampliar servicios a quienes quieren comprar una propiedad, ya sea para invertir o habitar. Una de las innovaciones que hoy ya ofrecen es la posibilidad de ver en cada ficha de un emprendimiento el índice del precio de venta del metro cuadrado, lo que permite orientar a la persona sobre su posible inversión.

Actualmente, PROP focaliza su trabajo en Montevideo y piensa en el próximo paso: Punta del Este.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.