A la hora de viajar, las agencias tradicionales sacan ventaja (de todas las consultas de viajes online solo un 32% se concretó en ventas)

(Por Pía Mesa) Al momento de decidir realizar un viaje, se presentan muchas oportunidades, no solo en cuanto a la variedad de destinos sino en la forma de organizarlo. La tendencia del último tiempo era que los viajeros preferían Internet antes que acudir a las tradicionales agencias de viaje, sin embargo, la realidad volvió a cambiar, esta vez a favor de lo tradicional.

Image description

Sergio Bañales, Director de la agencia de viajes Mac Travel, compartió con InfoNegocios un informe publicado por una revista danesa, que fue realizado por un grupo de operadores dedicados a estudios sobre viajes y turismo. Dicho informe señala entre otras cosas que, en lo que fue el último trimestre del 2015 y el primer trimestre del 2016, la cantidad de compras realizadas por la plataforma de Internet bajaron un 14%.

Las estadísticas muestran que, durante este período se concretaron las ventas de solamente un 32 % de las consultas online y que, a su vez esas mismas ventas también se frenaron en ese porcentaje. A esto le sumamos que, el mercado de consultas (no ventas) online, en este mismo periodo creció un 28%, por lo que la conclusión es que hay un claro traslado del negocio de consultas  sobre viajes y turismo de las agencias de viajes hacia los sitios de Internet, pero no de ventas a través de este canal.

El descenso en las ventas por Internet fue destacado en el informe a causa de la “falta de confiabilidad por parte del usuario, al momento de ingresar en la web los datos de su tarjeta”.

El estudio establece que existen múltiples casos de reclamos por abuso  de los proveedores de servicios y por gastos de tarjeta que no fueron hechas por el propio dueño. Otro de los motivos aparentes es que, cuando el pasajero llega al destino no encuentra lo “virtualmente” prometido (ya sea alojamiento, comodidad en el transporte, paseos, facilidades, etc.)

Otras quejas mencionan publicidad engañosa y registros de transacciones en las que progresivamente el usuario va accediendo a campos que por un motivo u otro van sumando costos, llegando a un total que no es el publicitado.

Se puede concluir a partir del informe que, en lo que refiere a consultas o información los usuarios prefieren Internet, pero cuando llega la hora de comprar les sigue inspirando mayor confianza la tradicional agencia de viaje lo que asegura de cierta manera su futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.