¡A la Garzón! (1 de cada 3 US$ exportados en vino UY corresponde a la bodega de Maldonado)

Desde 2016, cuando abrió sus puertas por primera vez en José Ignacio, Bodega Garzón viene posicionado el vino uruguayo como uno de los mejores del mundo y los resultados de su comercialización también son los mejores. De hecho, con el ejercicio fiscal 2022 cerrado, Bodega Garzón se posiciona como líder en el ranking de bodegas exportadoras, con un 34% de participación en el valor de sus exportaciones en dólares.

Image description

Ya no es novedad que el vino uruguayo siga ganando reconocimientos a nivel internacional, como tampoco es novedad que Bodega Garzón sea, una vez más, distinguida como uno de los mejores viñedos del mundo. De hecho, en la última edición del World’s Best Vineyards 2022 –una publicación que destaca a los 50 mejores y más diversos viñedos del mundo-, Bodega Garzón se colocó en el #10 y cierra así un año de muchos logros y mejores ventas.

En este sentido, Bodega Garzón mantiene la participación de un tercio en las exportaciones totales de vinos de Uruguay, consolidando así un negocio que está creciendo en los mercados a los que exporta la firma, tratándose principalmente de Estados Unidos, Brasil y los países nórdicos.

De hecho, según consigna el sitio especializado Bodegas del Uruguay, el establecimiento vitivinícola de Maldonado encabeza el ranking de bodegas exportadoras, con un 34% de participación en el valor de sus exportaciones en dólares FOB (free on board), lo que significa sencillamente que US$ 1 de cada US$ 3 exportados en vino uruguayo le corresponde a Bodega Garzón.

A propósito de este 34%, se destaca que el mismo se alcanza por medio de que el precio promedio de producto entre julio 2021 y junio 2022 fue de US$ 64,2, el más alto jamás logrado por una bodega uruguaya.

“Si tomásemos las exportaciones FOB con un rango de vinos superior a US$ 3/l, el promedio se eleva por encima del 50%”, señala Bodegas del Uruguay, agregando que “el vino más caro lo exporta a Noruega -promedio US$ 77-, pero en un volumen pequeño -3%-”.

Este listado se completa con Estados Unidos, donde el promedio es de US$ 68 –y donde vende el 30% de sus exportaciones-, Brasil, promedio US$ 61 -ventas de 24%-, Suecia con un promedio de US$ 57 y ventas de 10% y Canadá promedio US$ 52 y ventas 4%.

Con respecto al mercado interno, éste cuantifica un 36% de su volumen de ventas y también demostró en el ejercicio fiscal un significativo crecimiento. La línea Single Vineyard, por tomar solo un ejemplo, duplicó sus ventas en Uruguay durante el período. 

En suma, como ha dicho el gerente general de Bodega Garzón, “de los hitos alcanzados el más importante es haber vuelto a batir el récord de exportaciones, creciendo mucho más allá de lo que cualquiera pudiese haber imaginado cinco o diez años atrás”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!